Contaminantes sonoros

Páginas: 17 (4229 palabras) Publicado: 1 de julio de 2014
Índice

Introducción 3
Objetivos general y especifico 4
Contaminación acústica 5
Contaminación sonora: Sonido y ruido 5 - 6
Efectos del ruido sobre la salud 7
Planes de solución 9
7 tips para reducir la contaminación 10
Lucha contra la contaminación acústica en América Latina 11 – 12
Parte Práctica
Hipótesis 14
Variables 14
Descripción 15
Resumen de la encuesta realizada 16-19Conclusiones 20-24
Anexos 25
Bibliografía 28
Coevaluaciones 30-33

Introducción

Al golpear un objeto, se producen vibraciones  que al llegar a los oídos se transforma en sonido. La energía que lleva una onda sonora es muy baja y se mide en decibeles. El sonido puede llegar a ser muy agradable como muy desagradable. Este último, se convierte en ruido.

Haciendo referencia al mismo, nosadentramos en este tema que como vemos, a medida que pasa el tiempo va afectando más tanto al medio ambiente como a los seres vivos que viven en él. Estamos hablando de la contaminación sonora.

La contaminación sonora, por más extraño que suene, es la originada por el ruido nocivo de distintos factores materiales utilizados por los humanos, que pueden ser ocasionados por construcciones, medios detransporte, talleres, ruidos de fábricas, locales bailables etc. Afecta por sobre todo a grandes ciudades, y de ese modo, a mayor cantidad de personas.

Además de contaminar el ambiente, puede producir efectos psicológicos y fisiológicos en las personas, así como incluso llegar a la pérdida de la audición. Además de que perturba las distintas actividades comunitarias, interfiriendo en lacomunicación hablada, perturbando el sueño, el descanso y la relajación, impidiendo el aprendizaje y la concentración, llegando incluso a crear estados de cansancio y tensión que pueden degenerar en enfermedades de tipo nervioso y cardiovascular.







Objetivos
Objetivo general
-Demostrar la forma en la que la contaminación sonora afecta a nuestro ambiente y a nuestra salud

Objetivosespecíficos
-Analizar los impactos de la contaminación sonora en América Latina
-Estudiar los efectos de la contaminación sonora en la salud
-Informar sobre las distintas formas de evitar la contaminación sonora de los países tanto de Europa como de América
-Concientizar a las personas para disminuir el impacto de la contaminación sonora en el medio ambiente


Contaminación acústica

Sellama contaminación acústica al exceso de sonido que altera las condiciones normales del ambiente en una determinada zona. Si bien el ruido no se acumula, traslada o mantiene en el tiempo como las otras contaminaciones, también puede causar grandes daños en la calidad de vida de las personas si no se controla adecuadamente.
Se refiere al ruido, provocado por las actividades humanas (tráfico,industrias, locales de ocio, aviones, etc.), que produce efectos negativos sobre la salud auditiva, física y mental de las personas.
Las principales causas de la contaminación acústica son aquellas relacionadas con las actividades humanas como el transporte, la construcción de edificios y obras públicas, las industrias, entre otras.
Se ha dicho por organismos internacionales, que se corre el riesgo deuna disminución importante en la capacidad auditiva, así como la posibilidad de trastornos que van desde lo psicológico (paranoia, perversión) hasta lo fisiológico por la excesiva exposición a la contaminación sónica.

Contaminación sonora: sonido y ruido
Conviene distinguir inicialmente dos conceptos: sonido y ruido.
Sonido: conjunto de vibraciones que pueden estimular el órgano del oído.Ruido: perturbación sonora, periódica, compuesta por un conjunto de sonidos que tienen amplitud, frecuencia y fases variables y cuya mezcla suele provocar una sensación sonora desagradable al oído.
.En nuestros días el incremento del ruido se debe a diversos factores: innovaciones tecnológicas, medios de transporte, instrumentos eléctricos, medios de comunicación: radio, televisión, cine,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El estado de Sonora
  • SONORA
  • sonora
  • Sonora
  • Estado de sonora
  • Sonora
  • sonora
  • sonora

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS