contratos civiles

Páginas: 37 (9173 palabras) Publicado: 13 de noviembre de 2014
TEMA: Contratos Civiles
CONTRATOS
I Definición de contrato y de convenio:
El código civil define al convenio en el articulo 1792 y al contrato como una especie de aquel en el 1793:
ARTICULO 1792.− Convenio es el acuerdo entre dos o mas personas para crear, transferir, modificar o
extinguir obligaciones.
ARTICULO 1793.− Los convenios que producen o transfieren las obligaciones y derechostoman el nombre
de contratos.
La distinción entre contrato y convenio como genero y especie es inútil, ya que ambos se les aplican las
mismas reglas, pues al decir del articulo 1859 las disposiciones legales sobre contratos serán aplicables a
todos los convenios ...
El código civil en ocasiones se refiere indistintamente a convenio y a contrato no obstante que se modifiquen
o extinganobligaciones, como en el caso de la novación (art. 2214) y la transacción (art. 2944).
ARTICULO 2214.− La novación es un contrato, y como tal, esta sujeto a las disposiciones respectivas, salvo
las modificaciones siguientes.
ARTICULO 2944.− La transacción es un contrato por el cual las partes, haciéndose reciprocas concesiones,
terminan una controversia presente o previenen una futura.
IIClasificación genérica de los contratos.
El libro cuarto, primera parte bajo el rubro de división de los contratos (arts. 1835−1838), los clasifica en
unilaterales y bilaterales; onerosos y gratuitos, a su ves los onerosos los subdivide en conmutativos y
aleatorios.
Por otro lado la segunda parte del libro cuarto, denominada de las diversas especies de contratos va
enumerando cada uno de los contratostípicos mismos que por la forma en que se encuentran clasificados, los
podemos agrupar de la siguiente manera:
1.− Contratos preparatorios: La promesa.
2.− Traslativos de dominio: La compra venta, permuta, donación, y mutuo.
3.− Traslativos de uso temporal: Arrendamiento y comodato.
4.− Los que tienen como objeto una obligación de prestación de servicios:
• De gestión. Mandato, prestación deservicios profesionales, obra a precio alzado y transporte.
• De custodia: Depósito, secuestro y hospedaje.
5.− Con un fin común: Asociación, sociedad y apariencia.

1

6.− Aleatorios: juego, apuesta, renta vitalicia, y compra de esperanza.
7.− Los de garantía: fianza, prenda e hipoteca.
8.− Los que prevén o resuelven una controversia: transacción y compromiso en árbitros.
9.− Sociedadconyugal.
• Unilaterales y bilaterales.
El contrato es unilateral cuando una sola de las partes se obliga hacia la otra sin que esta le quede obligada
(art.1835).
Por ejemplo podemos mencionar el contrato de promesa de venta unilateral, en el cual el vendedor se obliga a
vender a un beneficiario de la promesa, quien no se obliga a comprar. Hay acuerdo de voluntades pero solo
una de las partesqueda obligada.
El contrato es bilateral cuando las partes se obligan recíprocamente ( art.1836).
Por ejemplo el contrato de arrendamiento ambas partes se obligan: El arrendador y arrendatario.
Los bilaterales también se conocen como sinalagmáticos, los cuales se dividen en perfecto e imperfecto. Este
ultimo se da cuando el contrato nace unilateral y se convierte en bilateral.
• Onerosos ygratuitos.
Los contratos se clasifican en onerosos y gratuitos tomando en cuenta si las cargas o gravámenes son
recíprocos. El articulo 1837 los describe de la siguiente forma:
El contrato oneroso aquel en que se estipulan provechos y gravámenes recíprocos; y gratuito aquel en que el
provecho es solamente una de las partes.
La utilidad práctica de la distinción entre contrato gratuito y onerosoreside:
• solo pueden celebrar contratos gratuitos los que son dueños o sus representantes con facultades de
dominio.
• Es más fácil intentar y probar la acción paulatina en el contrato gratuito que en el oneroso.
• En los contratos gratuitos es mayor el impuesto sobre la renta que en los onerosos.
• En materia registral la protección se le otorga a la persona que adquirió a titulo oneroso...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Civil contratos
  • Contratos civiles
  • contratos de civil
  • contrato civil
  • contratos civiles
  • Contratos Civiles
  • CONTRATOS CIVILES
  • Contratos civiles

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS