Convenio1 sobre la Ley Aplicable a las Sucesiones por causa de Muerte2

Páginas: 16 (3774 palabras) Publicado: 8 de septiembre de 2015
32. Convenio1 sobre la Ley Aplicable a las Sucesiones por causa de Muerte2
(hecho en La Haya, el 1º de agosto de 1989) 3

Los Estados signatarios del presente Convenio,
Deseando establecer disposiciones comunes relativas a la ley aplicable a las sucesiones
por causa de muerte,
Han decidido concluir un Convenio a tal efecto y han acordado las disposiciones
siguientes:

CAPITULO I - AMBITO DEAPLICACION DEL CONVENIO
Artículo 1
1. El presente Convenio determinará la ley aplicable a las sucesiones por causa de muerte.
2. El Convenio no se aplicará:
a)

a la forma de las disposiciones por causa de muerte;

b)

a la capacidad de disponer por causa de muerte;

c)

a las cuestiones relativas al régimen matrimonial;

d)

a los derechos y bienes, creados o transmitidos por título distinto de lasucesión, tales como
la propiedad conjunta de varias personas con reversión a favor del supérstite, planes de
pensiones, contratos de seguro y arreglos de naturaleza análoga.

Artículo 2
El Convenio se aplicará incluso en el caso de que la ley en él designada sea la de un Estado
1

Se utiliza "Convenio" como sinónimo de "Convención".
Este Convenio, así como la documentación correspondiente, seencuentra disponible en el sitio web de la
Conferencia de La Haya de Derecho Internacional Privado (www.hcch.net), bajo el rubro “Convenios”. Para
obtener el historial completo del Convenio, véase Hague Conference on Private International Law, Proceedings
of the Sixteenth Session (1988), Tome II, Succession to estates – applicable law (ISBN 90 12 06216 0, 625 pp.).
3
No entrado en vigor. Sobre el estadodel Convenio, http://www.hcch.net.
2

no contratante.

CAPITULO II - LEY APLICABLE

Artículo 3
1. La sucesión se regirá por la ley del Estado en que el difunto tuviera su residencia
habitual en el momento de su fallecimiento, si en ese momento fuera nacional de dicho Estado.
2. La sucesión también se regirá por la ley del Estado en que el difunto tuviera su
residencia habitual en el momento desu fallecimiento si hubiera residido en dicho Estado durante
un periodo no inferior a cinco años inmediatamente anterior a su fallecimiento. Sin embargo, en
circunstancias excepcionales, si el difunto tuviera en el momento de su fallecimiento vínculos
manifiestamente más estrechos con el Estado del que en ese momento fuera nacional, se aplicará
la ley de este último Estado.
3. En los demás casos,la sucesión se regirá por la ley del Estado del que el difunto fuera
nacional en el momento de su fallecimiento, salvo si en ese momento el difunto tuviera vínculos
más estrechos con otro Estado, en cuyo caso se aplicará la ley de este último.

Artículo 4
Si la ley aplicable en virtud del artículo 3 fuera la de un Estado no contratante y las normas
de conflicto de dicho Estado remitieran, para todao parte de la sucesión, a la ley de otro Estado
no contratante que aplicaría su propia ley, la ley aplicable será la de este último Estado.

Artículo 5
1. Cualquier persona podrá designar la ley de un Estado determinado para que rija la
totalidad de su sucesión. La designación sólo surtirá efecto si, en el momento de la misma o en el
del fallecimiento, dicha persona fuera nacional de ese Estado otuviera su residencia habitual en
el mismo.
2. La citada designación se expresará en una declaración que cumpla los requisitos
formales de las disposiciones por causa de muerte. La existencia y la validez en cuanto al fondo
del acto de designación se regirán por la ley designada. Cuando en virtud de dicha ley la
designación no sea válida, la ley aplicable a la sucesión se determinará según lodispuesto en el
artículo 3.
3. La revocación por su autor de una designación de esta índole deberá cumplir los
requisitos formales aplicables a la revocación de las disposiciones por causa de muerte.
4. A los efectos del presente artículo se considerará que, a falta de disposición expresa en
contrario del difunto, la designación de la ley aplicable afecta a la totalidad de la sucesión, tanto

si...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ley aplicable a la responsabilidad por los danos causados por productos defectuosos
  • Aplicaciones De Las Sucesiones
  • Ley de impuesto sobre sucesiones,
  • LEY DE IMPUESTO SOBRE SUCESIONES
  • Sucesion mortis causa
  • Sucesión Por Causa De Muerte
  • Sucesión por causa de muerte ante notario
  • Sucesion Mortis Causa

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS