Coplas a la muerte de su padre

Páginas: 5 (1121 palabras) Publicado: 24 de noviembre de 2011
Jorge Manrique ¨Coplas a la muerte de su padre¨
Contesta a las siguientes preguntas:
Estrofas I-III
1. Las tres estrofas que inician el poema ofrecen un tema común. ¿Cuál es? Explica el tópico que recoge aquí Manrique.
En las tres primeras estrofas Manrique hace una meditación intensa y de carácter filosófico sobre la vida. Estas coplas son un claro ejemplo del tópico tempus fugit, esdecir, habla sobre el paso inexorable del tiempo y la fugacidad de la vida.
2. Ya en la estrofa inicial aparece la primera persona del plural, ¿Dónde? ¿Qué efectos consigue?
Aparece en a nuestro parescer, con eso, Manrique consigue hacer ver al lector que comparte el mismo punto de vista que él y que ha tenido la misma sensación.
3. En el verso sexto se explica que la muerte llega tancallando. Analiza lo que sugiere y compáralo con la estrofa número treinta y tres, cuando, efectivamente, aparece la muerte.
Esta expresión parece anunciar que la muerte es inevitable, impredecible y el final obligatorio de cualquier ser humano. En la copla treinta y tres, el autor presenta el encuentro con la muerte, una escena esperada e inevitable, que crea una sensación de intimidad y cercanía.4. Comenta las sugerencias de la famosísima imagen con la que se inicia la copla tercera.
Es una metáfora que sugiere la muerte inevitable del ser humano, como todos estamos destinados a morir algún día.
5. ¿Qué lugar común del siglo XV expresa la sentencia final? Coméntalo en relación con la visión del mundo dominante en la Edad Media.
El poder igualatorio de la muerte ante todas laspersonas ya sean nobles o de la clase baja.
6. Analiza la estructura métrica de la primera copla.
Re-cuer-deel-al-ma-dor-mi-da, 8 a
A-vi-veel-se-soe-des-pier-te 8 b
Con-tem-plan-do 4 c
Có-mo-se-pa-sa-la-vi-da 8 a
Có-mo-se-vie-ne-la-muer-te 8 b
Tan-ca-llan-do 4 c
Cuán-pres-to-se-vael-pla-cer 8 dCó-mo-des-pués-dea-cor-da-do 8 e
Da-do-lor 4 f
Có-mo,-a-nues-tro-pa-res-cer 8 d
Cual-quie-re-tiem-po-pa-ssa-do 8 e
Fue-me-jor 4 f

Estrofas V-VIII
7. Estas tres estrofas presentan una gran coherencia en su contenido. ¿Qué idea general exponen? ¿cómo se relacionan con el tema del menosprecio del mundo con que seiniciaba el poema?
En ellas se dice que si se lleva una vida terrenal religiosamente correcta se podrá conquistar la vida eterna después de la muerte de la vida terrenal. Se menosprecia el mundo terrenal al mostrarlo solo como un camino sin importancia que conduce a una vida eterna. También en la copla VIII cuando dice que las cosas que queremos conseguir en este mundo, las riquezas, por ejemplo, noson nada, ya que son fugaces y cuando morimos las perdemos.
8. Explica la imagen-muy difundida en el pensamiento ascético medieval- de la estrofa séptima.
El autor desprecia todos aquellos bienes que son apreciados en la vida y nos intenta convences de que lo realmente importante para la próxima vida es seguir los consejos de Dios.
Estrofas VIII-XIV
9. Explica la unidad temática deestas siete estrofas. ¿con qué tópico hay que enlazarlas?
Se enlazan con el tópico tempus fugit. Describe la fugacidad de la vida, como se pierde la juventud, la nobleza, el poder y la riqueza.
10. ¿Qué tópico sobre el tema de la muerte recoge la estrofa catorce?
Podemos observar como Manrique nos hace ver el poder igualatorio de la muerte, que se lleva tanto a personas ricas como a pobres.Estrofas XV-XXIV
11. Estas diez estrofas presentan una gran coherencia. ¿Qué convención retórica desarrollan?
Aquí se aprecia el tópico Ubi sunt?. Nos convence, dando ejemplos, que la muerte todo lo puede. Evidencia la fugacidad de la vida. Da ejemplos de personas poderosas y ricas que ya no están entre nosotros y pregunta qué es de ellos.
12. ¿Qué caracteriza el orden de la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Las Coplas De La Muerte De Su Padre
  • coplas manrique muerte de su padre
  • Coplas a la muerte de su padre
  • Coplas a la muerte de su padre
  • coplas de la muerte de su padre
  • coplas por la muerte de su padre
  • Resumen: Coplas a la muerte de su padre.
  • Coplas A La Muerte De Su Padre

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS