Corriente Positivista En La Investigación

Páginas: 9 (2168 palabras) Publicado: 16 de enero de 2013
CORRIENTE POSITIVISTA EN LA INVESTIGACIÓN

Según Biblioteca Práctica de Consulta del Nuevo Milenio (Pág. 124, 2000) "Es una corriente filosófica que se fundió con distintas variantes; la que pretende estar por encima del idealismo y del materialismo, argumenta ser una tercera vía para la filosofía. De hecho se trata de eludir definiciones sobre los problemas fundamentales y concentrarse en elconocimiento positivo, esto es, en los datos de la ciencia que da por vía experimental".
Según Juan Ramírez (Pág. 10, 1999) "Es un sistema filosófico basado en la experiencia y el conocimiento empírico de los fenómenos naturales, en el cual la metafísica y la teología son sistemas de conocimientos imperfectos e inadecuados".
Según la Nueva Enciclopedia Larousse (Pág. 7892,1982) "Tendenciacientífica y filosófica de la segunda mitad del siglo XIX que se caracteriza por la atención exclusiva a los hechos, prescindiendo de cualquier postulado no verificable".
Es una teoría del conocimiento que sostiene que la verdadera fuente del saber son los hechos, la experiencia y la observación: detallada, continua, objetiva, predictiva y causal de esos fenómenos experienciales, mediante la aplicaciónde los pasos del método científico (lo cual se considera universal), guiado por la razón analítica; basada únicamente en el análisis hipotético-deductivo de los datos empíricos del mundo físico.
El positivismo deriva de la epistemología que surge en Francia a inicios del siglo XIX de la mano del pensador francés Saint-Simon primero, de Augusto Comte segundo, y del británico John Stuart Mill y seextiende y desarrolla por el resto de Europa en la segunda mitad de dicho siglo. Según esta escuela, todas las actividades filosóficas y científicas deben efectuarse únicamente en el marco del análisis de los hechos reales verificados por la experiencia. Epistemológicamente busca la manera de legitimar el estudio científico naturalista del ser humano, tanto individual como colectivamente. Segúndistintas versiones, la necesidad de estudiar científicamente al ser humano nace debido a la experiencia que fue la Revolución francesa, que obligó por primera vez a ver a la sociedad y al individuo como objetos de estudio científico.
El objetivo del conocimiento para el positivismo es explicar causalmente los fenómenos por medio de leyes generales y universales, lo que le lleva a considerar a larazón como medio para otros fines (razón instrumental). La forma que tiene de conocer es inductiva, despreciando la creación de teorías a partir de principios que no han sido percibidos objetivamente.
Entre las teorías en que se basa el positivismo tenemos las siguientes:
Racionalismo: se denomina racionalismo a la doctrina epistemológica que sostiene que la causa principal del conocimientoreside en el pensamiento, en la razón. Afirma que un conocimiento solo es realmente tal, cuando posee necesidad lógica y validez universal. El planteamiento mas antiguo del racionalismo aparece en Platón. El tiene la íntima convicción de que el conocimiento verdadero debe distinguirse por la posesión de las notas de la necesidad lógica y de la validez universal.
El empirismo: frente a la tesis delracionalismo, el pensamiento, la razón, es el único principio del conocimiento, el empirismo ( del griego Empereimía = experiencia ) opone la antítesis: la única causa del conocimiento humano es la experiencia. Según el empirismo, no existe un patrimonio a priori de la razón. La conciencia cognoscente no obtiene sus conceptos de la razón, sino exclusivamente de la experiencia. El espíritu humano,por naturaleza, está desprovisto de todo conocimiento.
El racionalismo es guiado por la idea determinada, por el conocimiento ideal, mientras que el empirismo, se origina en los hechos concretos. Los racionalistas casi siempre surgen de la matemática; los defensores del empirismo, según lo prueba su historia, frecuentemente vienen de las ciencias naturales. Esto se entiende sin esfuerzo. La...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Positivismo y la corriente
  • corriente del positivismo
  • corriente positivista
  • Corriente Positivista
  • Corriente Humanistas y Corrientes Positivistas
  • investigacion positivista
  • investigacion positivista
  • Corrientes positivismo etc

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS