COSO II

Páginas: 24 (5942 palabras) Publicado: 31 de enero de 2015




FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
INGENIERIA EN CONTABILIDAD Y AUDITORIA
TEMA:
COSO II “Administración de riesgo de la empresa” ERM
INTEGRANTES:
JARAMILLO VEGA CAROLINA
NAVARRETE SABANDO STEFANIA MARIELA
PISCO ALCÍVAR KARINA
SAN ANDRES BRIGGITH
MATERIA:
AUDITORÍA DE GESTIÓN
DOCENTE:
ABRAHÁN MOISÉS AUHING TRIVIÑO MSc.

MODULO
8vo SEMESTRE “B”

COSO II (ERM)
El informeCOSO II (ERM – Administración de Riesgos Empresariales), nace en el 2004 y es una ampliación de informe COSO I, que como finalidad proporcionar al control interno un mayor enfoque a la gestión de riesgos, ya que la mayoría de las organizaciones necesitan mejorar sus capacidad de aprovechar oportunidades, evitar riesgos y manejar la incertidumbre, permite que los empleados creen conciencia de losriegos que se pueden presentar.
DEFINICIÓN DEL COSO II – ERM
”La administración de riesgos corporativos es un proceso efectuado por el directorio, administración y las personas de la organización, es aplicado desde la definición estratégica hasta las actividades del día a día, diseñado para identificar eventos potenciales que pueden afectar a la organización y administrar los riesgos de suapetito, a objeto de proveer una seguridad razonable respecto del logro de los objetivos de la organización “(Enterprise Risk Management – Integrated Framework COSO II, 2004).
A diferencia del COSO I la administración de riesgos corporativos provee una certeza razonable en el logro de los objetivos en las siguientes categorías:
1. ESTRATEGICO
2. Eficiencia y efectividad de las operaciones(OPERACIONES).
3. Confiabilidad de la información (REPORTES).
4. Cumplimiento (CUMPLIMIENTO).
La evaluación del control interno por medio del COSO II (ERM), permitirá a la empresa determinar aquellos eventos (riesgos) que pueden impedir la consecución de los objetivos; considera las actividades en todos los niveles de la empresa y permite detectar riesgos por errores o irregularidades, identificar suscausas y promover acciones correctivas que permitan manejar y controlar los riesgos y sus efectos.
El COSO II contiene tres elementos adicionales al COSO I, el establecimiento de objetivos, la evaluación de riesgos y la respuesta a los riesgos, siendo estos importantes para definir las metas de la empresa, como se puede observar en la siguiente ilustración.

ESTRUCTURA DEL COSO II


Los 8componentes del coso II están interrelacionados entre sí. Estos procesos deben ser efectuados por el director, la gerencia y los demás miembros del personal de la empresa a lo largo de su organización
Los 8 componentes están alineados con los 4 objetivos.
Donde se consideran las actividades en todos los niveles de la organización
La administración de riesgos de la empresa (ERM) COSO describe en sumarco basado en principios tales como:
La definición de administración de riesgos de la empresa
Los principios críticos y componentes de un proceso de administración de riesgo corporativo efectivo.
Pautas para la empresa, para que ellas sean capaces de administrar sus riesgos.
Criterios para determinar si la administración de riesgo de la empresa es efectiva.
Descripción de Componente delCOSO II
AMBIENTE INTERNO
Analiza el ambiente en el cual se desarrollan todas las actividades y marca la pauta para su funcionamiento, es la base para los demás componentes del control interno, proporciona estructura y disciplina, crea conciencia en el personal sobre los riesgos a los que se enfrenta la empresa.
Los factores que se contempla son:
Filosofía de la administración de riesgos.
Apetitoal riesgo.
Integridad y valores éticos.
Visión del Directorio.
Compromiso de competencia profesional.
Estructura organizativa.
Asignación de autoridad y responsabilidad.
Políticas y prácticas de recursos humanos.

Sirve como la base fundamental para los otros componentes del ERM, dándole disciplina y estructura.
Dentro de la empresa sirve para que los empleados creen conciencia de los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • COSO II
  • Modelo Coso Y Coso Ii
  • Coso Ii
  • COS II
  • Componentes COSO I y COSO II
  • Analisis Coso I Y Coso Ii
  • COMPONENTES DEL COSO II
  • COSO II ERM

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS