costos

Páginas: 8 (1940 palabras) Publicado: 24 de septiembre de 2013
CLASIFICACION DE MERCANCIAS


La clasificación de mercancías se puede establecer atendiendo a varios criterios: el estado físico; las propiedades de durabilidad o caducidad, que influye en su conservación y mantenimiento; el grado de peligrosidad; el grado de rotación y la función que desempeña dentro del flujo logístico, la forma, el tamaño o la densidad (relación peso-volumen).

1. Tiposde productos por el estado físico

El estado físico nos permite conocer como podemos manipular las mercancías, donde se van a almacenar y como se puede transportar. Los productos por su estado físico pueden ser sólidos, líquidos y gases:

Los sólidos se subdividen en : graneles, productos compactos y animales vivos.

. Sólidos a granel: se almacenan y comercializan en bruto, por ejemplominerales (carbón, piedra, etc.); productos agrícolas (trigo, arroz, maíz, etc.); productos químicos (sales, carbonatos, etc.); tierras (gravilla, arena, etc.).
. Sólidos compactos: Son productos fabricados cuya materia prima, principalmente, es sólida y después de elaborados permanecen en estado sólido, como la madera (muebles, puertas, ventanas, etc.).
. Animales vivos: Su almacenaje suele serpor poco tiempo, hasta su sacrificio y transformación en alimentos, y en casi todos los casos se realiza en condiciones especiales, como granjas para conejos, aves, ganado lanar y vacuno, o piscifactorìas para mejillones, salmón, carpas, etc.

Los líquidos: cuando no están envasados se consideran como productos a granel, en cuyo caso se dividen en líquidos estables y líquidos inestables.

.Líquidos estables: son los que no cambian su estado físico o composición química, aunque estén expuestos al aire. Entre los líquidos estables unos se destinan a la alimentación (refrescos, leche, jugos, etc.); y otros a la industria ya sea como productos energéticos (gasolina, gasoil, etc.); o para fabricar químicos y soluciones ( lacas, barnices, pinturas, etc.).
. Líquidos inestables: son los quedebido a su composición química cambian de estado físico por el mero hecho de estar en contacto con otro producto, la humedad o el aire. Por ejemplo, la nitroglicerina o ácido nítrico al contacto con un cuerpo inerte explosiona; el alcohol y la colonia a temperaturas normales se convierte en volátiles.

Los gases: son productos que se utilizan generalmente en la industria y pueden estarenvasados a alta presión (en neveras, extintores), a baja presión (cilindros de butano) o canalizado ( gas natural o gas ciudad ).


2. Tipo de producto según sus propiedades

Por sus propiedades de durabilidad o caducidad y las necesidades de conservación o mantenimiento se clasifican en perecederos y productos duraderos.-

Los productos perecederos son aquellos cuya durabilidad está limitada ala fecha que determina su caducidad y por consiguiente su consumo debe producirse antes de esta fecha. Esta condición nos obliga a mantener el criterio FIFO (el primero que entra es el primero que sale) y a la hora de preparar una expedición hay que dar salida primero a los más antiguos. Además algunos productos perecederos como fármacos, alimentos, bebidas, etc., pueden necesitar condicionesespeciales de conservación, y según ésta los podemos clasificar en:

. Productos congelados, son los que se han sometido a un proceso previo de congelación y para conservarlos se deben almacenar en congeladores o cámaras frigoríficas a una temperatura por debajo de los -18º centígrados. Entre los congelados encontramos productos como carnes, pescados, verduras (guisantes, espinacas), postres(helados, tortas), etc.
. Productos refrigerados, son los que se deben conservar en cámaras frigoríficas a temperaturas comprendidas entre 1º y 8º centígrados. Estos pueden ser alimentos naturales que no han sido sometidos a ningún proceso de enfriamiento o elaboración como carnes y pescado fresco; o productos elaborados como yogures, natillas, flanes, mantequilla, etc.
. Productos frescos, para...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Costos
  • Costes
  • Costos
  • Costos
  • Costos
  • Costos
  • Los costos
  • Costo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS