Crisis económica y estrés laboral

Páginas: 64 (15816 palabras) Publicado: 22 de enero de 2015
1.-INTRODUCCIÓN
Las empresas afrontan estos días grandes cambios. La competencia ha
aumentado tanto en el interior del mercado libre europeo como más allá de sus
fronteras.
La necesidad de mejorar la productividad y la calidad, las innovaciones en
tecnología y en la organización del trabajo, las exigencias medioambientales y
los cambios en la estructura de la población activa(envejecimiento, sociedad
multicultural, creciente participación femenina en el mercado laboral), son
todos ellos factores que requieren flexibilidad y adaptabilidad. En este contexto,
el establecimiento de nuevas prácticas laborales aumenta las posibilidades de
que surjan nuevos riesgos para la salud y la seguridad o que algunos de los
peligros existentes se vuelvan mayores. Estos cambios continuos y detan
considerable magnitud están conduciendo a una creciente incidencia sobre la
población trabajadora de los riesgos psicosociales emergentes, que se definen
como “los aspectos del diseño, organización y gestión del trabajo así como del
contexto social y medioambiental, que pueden causar daño psicológico, social
o físico a los trabajadores” (AESST, 2007).
En opinión de los expertos, estosriesgos pueden agruparse en cinco áreas
principales: nuevas formas de contratos laborales y de inseguridad laboral, el
envejecimiento de la fuerza de trabajo, la intensificación de las tareas, las
demandas emocionales elevadas en el ámbito laboral y el pobre equilibrio entre
trabajo y otras esferas de la vida.
En la actualidad, los riesgos emergentes de origen psicosocial son considerados
unode los principales problemas de salud laboral que tiene la población
ocupada de la Unión Europea. Tales riesgos se traducen en un incremento en el
nivel de estrés soportado por la población trabajadora y en la aparición de
otros problemas interrelacionados como las desigualdades sociales, la
discriminación, la violencia y el acoso en el trabajo, lo que puede conducir a un
serio deterioro de lasalud física y mental.
Muchos de los efectos de los riesgos psicosociales pueden atribuirse
directamente

al

estrés.

Las

nuevas

condiciones

de

productividad

y
1

competitividad empresarial, impuestas por unos mercados crecientemente
globalizados en lo económico, genera una creciente “inseguridad” en las
condiciones de empleo e intensifica la “presión laboral” sobrelas personas en
las organizaciones de trabajo. Esta situación contribuye al sentimiento físico y
psíquico de sentirse no ya sólo “estresado” sino, más aún, “quemado por el
trabajo” (burnout). La población ocupada presenta, pues, una alta carga mental,
debido a un ritmo de trabajo alto, con importantes niveles de presión sobre el
tiempo de trabajo, que se agrava con la percepción de unacreciente carencia
de autonomía, esto es, un escaso margen para participar en la planificación del
trabajo y en la toma de decisiones. Parece evidenciarse que no es tanto el tipo
de actividad económica como el modo de organización del trabajo, las
condiciones de empleo y el “estilo de gestión” los que más inciden en el nivel
de estrés experimentado por los trabajadores. Se trata, pues, de unproblema de
dimensiones globales.
El estrés laboral es un fenómeno complejo, lo que se refleja en el gran número
de definiciones que circulan en la literatura especializada (Di Martino, 1992). Sin
embargo, en años recientes las definiciones han tendido a converger
considerándolo como un proceso psicológico interactivo o un estado
psicológico entre el individuo y la situación (Di Martino, 1992;Cox, 1993). De
acuerdo con este modelo, el estrés se contempla como el desequilibrio
percibido entre las demandas internas y externas que enfrenta el individuo y la
habilidad percibida para afrontar la situación.
El estrés ha sido identificado como uno de los riesgos emergentes más
importantes en el panorama laboral actual, y en consecuencia, como uno de los
principales desafíos para la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Crisis económica y precariedad laboral
  • Estres laboral
  • ESTRES LABORAL
  • Estres laboral
  • Estres laboral
  • Estres laboral
  • estres laboral
  • Estrés laboral

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS