crisis hipertensiva

Páginas: 14 (3491 palabras) Publicado: 9 de julio de 2014

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO
FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
SEMINARIO TALLER DE ESTRUCTURAS II
























TRABAJO DE INVESTIGACIÓN:
“CREATIVIDAD INTUITIVA EN EL PROCESO DEL DISEÑO ARQUITECTÓNICO A PARTIR DE UN OBJETO DE INSPIRACIÓN”

AUTOR: SALDIVAR DELA BORDA JOSÉ NICOLÁS

DOCENTES: Arq. RITA GONDO
Arq. ROBERTO SALDAÑA MILLA

TRUJILLO – PERU

2013
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO


AUTORIDADES
Rector:

Dr. Víctor Raúl Lozano Ibáñez

Vicerrector Académico:

Dr. Guillermo Guerra Cruz

Vicerrector Administrativo:

Dr. Julio Chang LamDecana de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes:

Ms. Arq. Nelly Amemiya Hoshi

Secretario Académico de la Facultad:

Msc. Arq. Pablo Arteaga Zavaleta

Director de la Escuela de Arquitectura:

Arq. José María Rodríguez Sánchez




















}












DEDICATORIA:

A Dios por darme la fuerza de seguir mi sueño de ser arquitecto, amis padres por el apoyo incondicional en todos los sentidos, a mis hermanos por su apoyo y aliento a seguir y a todas las personas que de una u otra manera confiaron en mí y motivaron a seguir a delante.




















AGRADECIMIENTO:
“A la cátedra del curso: Ingeniero Roberto Machicao Relis mi admiración y respeto, que con sus cátedras me sirvieron de motivación encada momento, quien forma este curso para que los alumnos de arquitectura entendamos como funciona las estructuras, y Arquitecto Roberto Saldaña Milla, y Arquitecta Rita Gondo por su dedicación y orientación para mi desarrollo académico y profesional.
















INDICE
RESUMEN
1. DATOS GENERALES 8


CAPITULO I
2. JUSTIFICACION DEL TEMA 10
3. PROBLEMÁTICA 10
3.1.Descripción y Análisis del Problema 10
4. OBJETIVOS 11
4.1. Objetivo General 11
4.2. Objetivos Específicos 11


CAPITULO II
5. MARCO REFERENCIAL 13
5.1. Marco Teórico 13
5.1.1. Antecedentes 13
5.1.2. Referencias Arquitectónicas 18
5.2. Marco Metodológico 27
6. VARIABLES DE ESTUDIO 28


CAPITULO III
7. DESARROLLO DE LAS VARIABLES 31
7.1. Trama Bidimensional 31
7.2.Módulo Tridimensional 35
7.3. Integración del módulo tridimensional a una base 40
7.4. Escala Humana 46
7.5. Recorrido Espacial 48
7.6. Estructura y Cerramiento 49
7.7. Aproximación Funcional 54
8. CUADRO RESUMEN 65


CAPITULO III
9. CONCLUSIONES 72
10. RECOMENDACIONES 73
11. BIBLIOGRAFIA 74











RESUMEN

GENERALIDADES:

El Profesional-Arquitectoestá llamado a asumir cargos de responsabilidad técnica y social en instituciones y grupos que inciden en la transformación del espacio público y privado y su equipamiento. Sea en empresas nacionales y/o extranjeras, en instituciones públicas y privadas, en el ámbito académico y, desde luego, en su labor profesional individual. Además, se caracteriza por su capacidad de liderazgo e inspiración, porsu calidad humana y por su compromiso social.

A lo largo de la historia la creatividad de todo artista para hacer grandes obras se inspiraron en alguien o algo y hace nace nada cosa que nos gusta y que pueda trascender siempre.

Los arquitectos son seres con alta sensibilidad que necesitan la motivación e influencia de alguien que represente para ellos fuente de inspiración para realizar unacomposición y para este proceso existen diferentes alternativas.

Como una opción a tomar se presenta el siguiente trabajo de investigación que nos muestra una serie de pasos y pautas que hay que seguir para diseñar un objeto a partir de una idea o un concepto pasando por la elaboración de una génesis abstracta y su evolución mediante diferentes variables hasta llegar a una aproximación...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Crisis Hipertensiva
  • Crisis Hipertensiva
  • Crisis hipertensiva
  • crisis hipertensiva
  • Crisis hipertensiva
  • Crisis Hipertensiva
  • Crisis hipertensivas
  • CRISIS HIPERTENSIVA

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS