CTA Laura Mart N Valdayo Y Christian Lagares Camacho

Páginas: 35 (8625 palabras) Publicado: 26 de abril de 2015
COMERCIO Y
TRANSPORTE EN ANDALUCÍA






Laura Martín Valdayo
Christian Lagares Camacho

1º Comercio – Curso 2014/2015



ÍNDICE

1. Empresas Andaluzas
1.1. Introducción………………………………………………...3
1.2. Clasificación……………………………………………...3-4
1.3. Qué empresas se dedican al sector 1º, 2º y 3º…………….4-9
1.4. Estadísticas………………………………………………9-10
1.5. Comentarios……………………………………………10-11
1.6.Distribución…………………………………………….11-16
2. Cámaras de Comercio en Andalucía
2.1. Qué son…………………………………………………….17
2.2. Dónde están………………………………………………..17
2.3. Quién las componen…………………………………….18-20
3. Andalucía y la UE.………………………………………………21-22
3.1. Fondos de empresas………………………………………...22
3.2. Ayuda de Europa a las empresas andaluzas………….....22-23
3.3. Qué son las Euroventanilla……………………………...23-24
4.Webgrafía…………………………………………………………...25

1. EMPRESAS ANDALUZAS

1.1. INTRODUCCIÓN

Frente a la situación que se daba en los primeros años del periodo autonómico, marcada por la falta de vertebración empresarial y por el excesivo peso sectorial de la agricultura y la hostelería, Andalucía cuenta ahora con un tejido empresarial propio, diversificado y en constante desarrollo.
La comunidad se destaca como la tercera de España en cuanto a númerototal de empresas. Más del 90% están formadas por trabajadores autónomos y micropymes (hasta cinco trabajadores), que se han incrementado un 27,2% desde el año 2000. Con todo, son las grandes firmas de más de 200 trabajadores las que han experimentado los mayores aumentos en los últimos trece años (37,3%), lo que refleja una mayor competitividad y presencia en los mercados.
Especial importancia tienedentro del tejido empresarial andaluz el sector de la economía social: 6.517 empresas (3.900 cooperativas y 2.616 sociedades laborales) dan empleo a 65.597 trabajadores y generan en torno al 8% del PIB de la comunidad autónoma. Andalucía es la primera comunidad autónoma en número de empresas y de personas ocupadas por la economía social.
Las principales organizaciones empresariales andaluzas seagrupan en torno a la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) y a la Confederación de Entidades para la Economía Social de Andalucía (Cepes-A).



1.2. CLASIFICACIÓN

En cuanto al número de empresas, predominan aquellas pertenecientes al sector servicios, siendo éstas un 48% del total. También es el sector que mayor porcentaje de asalariados absorbe y menor facturación anual obtiene. Segúnfuentes estadísticas, (Camerdata, 1998), la distribución de las Pymes por cada uno de los principales sectores económicos era la siguiente en España: Industria (11%); Comercio (20%); Hostelería y Restauración (16%); Servicios (48%) y Construcción (5%).

Respecto a la personalidad jurídica, la mayor parte del conjunto de las empresas, son Sociedades Anónimas. En el cuadro siguiente se expone unaclasificación de las empresas según su forma jurídica y número total.

Sociedades Anónimas
114.101
Sociedades Cooperativas
19.281
Sociedades Limitadas
489.224
Autónomos
985.111
Otros
125.286
TOTAL
1.733.003



En los últimos tiempos se ha venido creando un nuevo marco administrativo e institucional que establece criterios horizontales para todos los sectores en política de apoyo a las Pymes, ya sea através de:
La Dirección General de Política de la Pyme, dependiente de la Secretaría de Estado, Comercio, Turismo y de la Pequeña y Mediana Empresa, ambas pertenecientes al Ministerio de Economía.
Las acciones estructurales de la UE en forma de subvenciones, otorgadas según las regiones donde se encuentren localizadas las Pymes españolas.
La D.G. XXIII de la Comisión europea ha venido impulsandoel desarrollo de las Pymes, sobre todo a partir del Libro Blanco “Crecimiento, Competitividad y Empleo” de 1993, su Programa Integrado a favor de las Pymes y del artesanado de 1994 o su Informe sobre las Pyme presentado al Consejo europeo de Madrid de 1995, el cual proponía una Acción Concertada entre las autoridades nacionales, regionales y locales junto a los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Escuelas Helenistas (Laura Marte)
  • Mart N
  • Tarea N 01 CTA
  • INFORME N 01 CTA
  • INFORME N 01 CTA
  • Dramatizaci N San Mart N
  • Wal Mart En Jap N
  • Discuros SAn Mart N

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS