Cual fuer la etica que tenian los olmecas

Páginas: 6 (1261 palabras) Publicado: 26 de noviembre de 2013
Valores de los olmecas:

Son aquellos que son relevantes a los valores teotihuacanos como solidaridad, lealtad, equidad de género y respeto.

Avances tecnológicos de los olmecas:

Los olmecas utilizaron una forma de escritura jeroglífica, los vestigios encontrados en algunos monumentos de la venta y tres zapotes son pruebas indudables de este hecho. Además desarrollaron la cuenta de 260días y el años de 365 y la rueda calendárica de 52 años rasgo fundamental de la civilización.

La cultura Olmeca corresponde al período Preclásico de Mesoamérica (Desde 2.000 a.C. hasta 300 d.C.) y su patrón de subsistencia estaba basado en la agricultura.
Esta cultura desarrolló una arquitectura comunal, sobre la base de construcciones de viviendas de material perecedero, cultivo de maíz yabundante producción de cerámica, en especial de estatuillas humanas modeladas.
Alrededor del año 1.000 antes de Cristo surgen los centros ceremoniales, los principales en La Venta (Tabasco), San Lorenzo y Tres Zapotes (México). Algunos objetos tallados en jade demuestran que ya entre los autores se había desarrollado la escritura jeroglífica. A esta época, Preclásico Medio, corresponden las ruinasde Monte Albán.
En la región de Chiapas y Guatemala, durante los finales del período Preclásico, se desarrolló un complejo de enormes pirámides de tierra y adobe, sobre las que se construyeron recintos de madera para ceremonias.
Conocimientos científicos: vinculados con la agricultura, con gran desarrollo en astronomía, matemática y conocimientos empíricos de hidráulica que todavía hoysorprenden a los estudiosos. Numeración. Calendario.

Ética de los olmecas:

Los Olmecas fueron una de las grandes civilizaciones del México antiguo. El término olmeca se utiliza para distinguir a una cultura arqueológica que tuvo su apogeo en el Preclásico Medio entre 1200-400 a.C.

En un lapso de poco más de 800 años se desarrollaron y finalmente decayeron los sitios olmecas más importantes quehoy en día se conocen, como San Lorenzo, Laguna de los Cerros, La Venta y Tres Zapotes. Aunque actualmente no se tiene referencia exacta del número preciso de sitios arqueológicos del área, la población olmeca era bastante extensa.

La mayoría de los habitantes se ubicaron cerca de los ríos, en colinas bajas o mesetas, lo que les facilito el acceso a las tierras fértiles inundables.

Lasprincipales manifestaciones artísticas fueron la escultura y la cerámica. Las cabezas colosales son las más reconocidas de esta antigua cultura. La religión olmeca era politeísta, la misma se conjugaba en la adoración a diferentes dioses relacionados con la agricultura, el sol o los volcanes.

La civilización olmeca fue precursora de una cultura que tuve influencia notoria en sus sucesores habitantesen los siglos venideros; por ello está considerada como la cultura madre más importante de México.

Valores de los teotihuacanos:

Los valores de los teotihuacanos eran solidaridad, amor, lealtad, equidad de género, respeto.

Avances tecnológicos de los teotihuacanos:

La cultura teotihuacana es conocida por ser de las culturas que más influyeron en la época prehispánicos. Por el granesplendor de la ciudad de Teotihuacán que en náhuatl significa “Ciudad de los dioses” Los teotihuacanos se destacaron por tener grandes avances en arquitectura, agricultura, utilización de varios productores minerales, etc.

Los teotihuacanos implementaron un sistema de riego por canales para el riego de sus parcelas, así pudieron controlar la gran producción de frutos que tenían. Tenían pueblosespeciales en las afueras que se dedicaban meramente a la agricultura. También implementaron el uso de terrazas en los cerros y el uso de jardines flotantes llamados “Chinampas”. También inventaron la barra del sembrador o coa, que servía para hacer los agujeros en la tierra para sembrar la semilla.

La arquitectura teotihuacana tiene como constante, el geometrismo, llamado particularmente...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • yo tenia
  • tenías
  • Tenia
  • LA TENIA
  • tenia
  • la tenia
  • Los olmecas
  • olmecas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS