CUESTIONARIO

Páginas: 13 (3117 palabras) Publicado: 27 de noviembre de 2014
Los enfoques de la mercadotecnia: el caso particular de su
comprensión en el mercado mexicano
Oscar González Muñoz*
es reunir los factores y hechos que influyen en el
mercado, para crear lo que el consumidor quiere,
desea y necesita, distribuyéndolo en forma tal,
que esté a su disposición en el momento oportuno,
en el lugar preciso y al precio más adecuado,
focalizando toda su atención enel desarrollo de
nuevos consumidores, compradores y aun mas en
relaciones que identifica como determinantes en el
consumo de sus productos (como la mercadotecnia
de relaciones por ejemplo).

RESUMEN
Los enfoques hasta hoy desarrollados de la mercadotecnia
proponen que un producto o satisfactores pueda estudiarse
a partir de la integración de información y resultados del
mercadoobjetivo. Actualmente, y dadas las coyunturas
económicas en México y a nivel global, los consumidores
cambian constantemente de hábitos y apreciaciones
respecto a los diferentes productos. Por esto mismo el
desarrollo de nuevas formas de posicionamiento debe
considerarse una estrategia de análisis y comunicación
entre las empresas y los mercados. Si bien la comunicación
y las alternativassignifican una manera especial de conocer
sus expectativas e intereses de los consumidores, esto no
es suficiente y es necesario considerar lo que hace cada
consumidor para satisfacer sus necesidades e intereses.
De ahí la importancia de los nuevos enfoques de la
mercadotecnia y la integración de información respecto al
consumidor meta, factor clave de creación de estrategias.

II. EL ENFOQUE DE LAINFORMACIÓN
De acuerdo con los enfoques de la mercadotecnia
que hasta hoy se han dado a conocer, todo
producto del mercado organizado a través de la
mercadotecnia obedece a un enfoque en especifico,
a los cuales según Kotler y Armstrong (2005 p:115)
plantean cinco conceptos alternativos bajo los cuales
las organizaciones desempeñan sus actividades
de mercadotecnia (producción, producto,venta,
mercadotecnia y mercadotecnia social), los cuales
coinciden o encajan en las fases planteadas por
Lambin (2006), sólo que son asumidas como
filosofías o enfoques, que guían las acciones de
mercadotecnia:

I. INTRODUCCIÓN
En la historia de la administración y por tanto de
todas las aplicaciones que de ella se han hecho a la
mercadotecnia, las finanzas, a los recursos humanos
y engeneral, en el contexto de las organizaciones han
derivado aplicaciones con orientaciones y enfoques
tan diversos que cada uno encuentra la forma de
adecuarse a los diferentes entornos y escenarios
para hacer negocios, e identificar oportunidades.

Para Kotler y Armstrong (2005 p. 115)
el enfoque de producción…”es una forma de
organización de mercadotecnia que prevalece en un
entornoeconómico caracterizado por la existencia
de un mercado potencial importante, pero donde
hay escasez de oferta, siendo insuficiente las
capacidades de producción disponibles para las
necesidades de mercado”... en México un claro
ejemplo lo son los servicios de Internet ofrecidos por
un numero limitado de empresas dominantes del
mercado nacional.

Así, en la actualidad, dado las condiciones dealta
competencia y escasez que rigen al extraordinario
auge de las industrias de tangibles e intangibles en
el mundo entero, el concepto de marketing ha sido
desarrollado más allá de su aplicación comercial
tradicional.
Ahora podemos evidenciar que el marketing
no solo tiene que ver con bienes de consumo
sino también con las organizaciones de servicios,
lucrativas, no lucrativas, conpersonas, procesos,
e incluso lugares, todas reunidas y vinculadas a
una realidad económica: la alta competencia y la
necesidad de entender al segmento de mercado al
cual se dirigen, tratando de cumplir con sus objetivos
de satisfacción.

De acuerdo a lo anterior es donde la gerencia
debe enfocarse en mejorar la producción y en la
eficiencia de la distribución, pues la existencia de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Cuestionario
  • Cuestionario
  • Cuestionario
  • Cuestionario
  • Cuestionarios
  • Cuestionario
  • Cuestionario
  • Cuestionarios

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS