Cuestionario

Páginas: 14 (3410 palabras) Publicado: 12 de abril de 2015
1. ¿Cuál es el alcance de la ciencia económica, en qué consiste? ¿Por qué se considera una ciencia?
ALCANCE DE LA ECONOMIA.
La economía deduce y aplica principios acerca del comportamiento económico en dos grandes niveles o ramas: la macroeconomía y la microeconomía.
La Microeconomía.
Tiene por objeto estudiar el comportamiento económico de las unidades específicas en forma individual, comoconsumidores, propietarios de recursos, la empresa, la familia, la unidad productiva propiamente dicha, la preferencia de bienes y servicios, el mercado en que operan, los gastos en que incurren, es decir todo lo concerniente a la toma de decisiones individuales en empresas y hogares, por lo cual el gobierno no ejerce directamente el control sobre su actividad económica; en microeconomía se hablaentonces de una industria, del precio de un producto específico, del número de trabajadores empleados por una sola empresa, de la renta o ingreso de un solo negocio o familia en particular, de los gastos del gobierno, una entidad o la familia.
En resumen la microeconomía, denominada también la teoría de los precios y de la empresa, estudia:
FAMILIA: el comportamiento en cuanto a:
- ¿Qué comprar? y
-¿Cuánto comprar?
EMPRESA: toma de decisiones en cuanto a:
- ¿Qué producir?
- ¿Cuánto producir?
- ¿Para quién producir?
- Utilidades, ingresos y gastos.
Igualmente la microeconomía estudia:
 La conducta del consumidor, de la cual se desprende la teoría de la demanda.
 La teoría de la producción y de los costos.
 La teoría de los precios y la producción y la formación de los precios relativos.
El mercado, sus características y tipos.
La teoría de los precios, o microeconomía, explica cómo la interacción de la oferta y la demanda en mercados competitivos determinan los precios de cada bien, el nivel de salarios, el margen de beneficios y las variaciones de las rentas. La microeconomía parte del supuesto de comportamiento racional. Los ciudadanos gastarán su renta intentando obtener lamáxima satisfacción posible o, como dicen los analistas económicos, tratarán de maximizar su utilidad. Por su parte, los empresarios intentarán obtener el máximo beneficio posible.
Su propósito es entonces analizar cómo se realiza la determinación de los precios relativos de los bienes y factores productivos y la asignación de estos últimos entre diversos empleos.
Macroeconomía.
Es la rama de laeconomía que estudia el funcionamiento y los problemas de la economía como un todo y las relaciones existentes entre variables agregadas; tales como el ingreso o producto nacional, el consumo, el ahorro, la inversión, el gasto fiscal, los impuestos, el saldo de balanza comercial, la oferta monetaria, la tasa de interés, el nivel general de precios, el nivel de sueldos y salarios, el nivel de empleo,las inversiones privadas o públicas, las importaciones y exportaciones de todos los bienes y servicios.
Igualmente estudia las subdivisiones o agregados básicos como los sectores económicos, el gobierno, las familias, las empresas o negocios, las regiones, los consumidores, tratando cada grupo como si fueran una unidad.
Su metodología consiste en definir y analizar las relaciones entre variablesmacroeconómicas considerando simultáneamente todas las influencias que pueden determinar el comportamiento económico global que no siempre coincide con la suma de las actividades individuales, intenta explicar cómo se determinan estas variables agregadas, y sus variaciones en el tiempo, investiga las causas y soluciones para frenar el desempleo, la inflación, la balanza deficitaria de pagos de unpaís, el desarrollo económico de los países y efectúa la comparación entre los diversos sistemas económicos.
No obstante, la línea divisoria entre ambas ramas de la economía no significa que siempre se pueda definir con precisión, puesto que todos los temas no pueden ser clasificados estrictamente en uno u otro nivel, muchos de éstos comparten ambos niveles, por ejemplo el desempleo y la toma de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Cuestionario
  • Cuestionario
  • Cuestionario
  • Cuestionario
  • Cuestionarios
  • Cuestionario
  • Cuestionario
  • Cuestionarios

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS