Cuestionario

Páginas: 15 (3531 palabras) Publicado: 18 de mayo de 2015
Theodor Viehweg

1.- ¿Quién fue Theodor Viehweg?
Vivió del año 1907 a 1988 y fue profesor de la Universidad de Maguncia, considerado precursor de la moderna “teoría de la argumentación jurídica”.

2.- ¿Qué fue lo que instauró y qué tipos de estudios hizo?
Instauró un novedoso enfoque de la filosofía práctica del derecho con su libro “Tópica y jurisprudencia” el cual fue publicado en 1953, y susestudios se basaron en la tópica jurídica.

3.- Menciona las diferentes acepciones sobre la “tópica” y “tópico”
Tópico: se aplica a la opinión, idea o expresión que se usa y repite con mucha frecuencia, y no resulta original.
Tópica: es la parte de la retórica en sentido amplio que contiene el arsenal de ideas o argumentos con los cuales, por un lado, el orador piensa y organiza su pensamiento y,por el otro, se prepara para convencer a su auditorio o vencer a un adversario.

4.- ¿En qué consisten los tópicos comunes y especiales?
Comunes: son objetos de los razonamientos o argumentos dialecticos y retóricos comunes a diversas disciplinas. No tienen un objeto específico.
Especiales o Propios: son razonamientos peculiares de determinada disciplina. Aumentan el conocimiento.

5.- ¿Cuáles sonlos dos tipos de argumentación según Aristóteles?
Los apodícticos o demostrativos y los dialécticos.
Apodícticos o demostrativos: tienen por objeto demostrar la verdad.
Dialécticos: tratan de lo opinable, que pertenecen más al ámbito de la retórica y de los tópicos.

6.- ¿Cuáles son los dos tipos de métodos que considera Vico?
El retórico y el moderno.
Retorico: parte del sentido común y sedesarrolla en el campo de lo plausible o de lo verosímil y utiliza la tópica retórica y el silogismo.
Moderno: parte de verdades indubitables y se desarrolla de modo preciso.

7.- ¿Qué es la aporía?
Es una técnica de pensamiento orientada a solucionar un problema. Sugiere pistas de solución.

8.- ¿Qué es el “problema”?
Toda cuestión que admite varias respuestas y presupone una comprensión provisional.9.- ¿Por qué juzga el autor que no es acertado partid desde el punto de vista sistemático?
Porque primeramente se tiene que analizar el problema que se presenta y a partir de eso analizar y aplicar el sistema o procedimiento que ayude a solucionar el problema en cuestión.

10.- ¿Qué son los pruritos sistematizantes?


11.- ¿Por qué considera el autor que el derecho es flexible?
Porque la vida delas personas y la sociedad es muy cambiante (estilo de vida, costumbres, trabajo, poder adquisitivo, medios de transporte, calles, entorno, etc.), lo cual trae como consecuencia que el legislador deba de realizar cambios a las legislaciones vigentes (leyes, reglamentos) ya que los mismos deben de cuadrarse o ajustarse a las nuevas situaciones (acciones activas o pasivas) que se desarrollan en ypor la sociedad.



12.- Describe los cuatro puntos de la estructura de la ciencia jurídica.
1.- “La argumentación jurídica parte de la discusión del debate, cuyas bases no suelen ser evidentes y en la que se pueden presentar diversas soluciones plausibles”: El legislador debe de dar cabida al debate al pretender crear y establecer una norma, ya que la misma será de observancia general por toda lasociedad y no por un solo individuo, ya que este tiene que analizar los diferentes puntos de vista y las diversas opciones de problemas y solución que pueden observar otros actores de la sociedad a quienes afectara o no esta norma.

2.- “Existe en las decisiones jurídicas una justificación interna, basada en premisas indiscutibles, y una justificación externa a partir de los datos del casoconcreto”: Las decisiones jurídicas se basan en lo señalado en la norma, encuadrando la acción realizada por el o los individuos, pero además existe la justificación que realiza la sociedad sobre el porqué se realizó esa acción.

3.- “El derecho sería una técnica, más que una ciencia exacta. Es cierto que las normas y su validez tienen un carácter indiscutible, pero para resolver los problemas es...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Cuestionario
  • Cuestionario
  • Cuestionario
  • Cuestionario
  • Cuestionarios
  • Cuestionario
  • Cuestionario
  • Cuestionarios

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS