cultura de paz

Páginas: 8 (1945 palabras) Publicado: 26 de noviembre de 2014
TALLER DE DERECHOS HUMANOS

OBJETIVO: RECONOCER LA IMPORTANCIA DE LOS
DERECHOS HUMANOS EN AMBITOS DE VIOLENCIA Y
ANALIZAR LA CULTURA DE PAZ


En México, todas las personas tienen derecho a gozar
y disfrutar por igual, de los derechos humanos que
reconoce la Constitución y los tratados
internacionales de los que el Estado mexicano sea
parte.

“Los verdaderos héroes de la historia,son las
personas comunes”

El origen moderno del concepto seguridad ciudadana es
consecuencia directa de otro concepto del siglo XVIII al inicio de
la Edad Contemporánea: el orden público. Este es un concepto
liberal que aparece en el artículo 9 de la Declaración de los
Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789, documento
fundamental de la Revolución Francesa:
Nadie puede ser inquietadopor sus opiniones, incluso las
religiosas, siempre y cuando su manifestación no altere el orden
público establecido por la ley.
Además el artículo cuatro del mismo documento relaciona la
libertad individual con este concepto:
La libertad consiste en poder hacer todo lo que no sea perjudicial
al otro. Así, el ejercicio de los derechos naturales de cada hombre
no tienen otro límite queaquellos que aseguren a los otros
miembros de la sociedad el disfrute de estos mismos derechos;
estos límites sólo pueden estar determinados por la ley.

Seguridad ciudadana

Contiene una alta carga ideológica y política. Engloba a
varios derechos de las personas tomadas en conjunto, se ha
ido perfilando en base a que hoy en día la convivencia
pacífica en una sociedad se encuentra amenazadapor la
existencia de tensiones y conflictos que generan conductas
violentas y que han surgido por diferentes causas.

Dos de ellas que son complementarias…





La crisis económica

Afecta a la mayor parte
de los países del mundo



La crisis económica



Han generado pobreza,
marginalidad, desempleo,
drogadicción, alcoholismo,
corrupción, pérdida de
identidad, perdidade confianza
de el otro, etc.

INSEGURIDAD


La Percepción de inseguridad ciudadana es una sensación de
carácter psicológico vinculada a un sentimiento de vulnerabilidad
ante la posibilidad de ser víctima de un acto delincuencial. La
persona no ha sido directamente victimado, la percepción de
inseguridad ciudadana se caracteriza por distorsionar la información
real; como ejemplo sepodría citar las famosas bolas como “ me han
dicho que por ahí roban mucho”, o “por mi zona roban todos los
días”, estos comentarios de los propios ciudadanos genera un estado
de inseguridad ciudadana colectivo.

Las sociedades modernas viven obsesionadas con la búsqueda de
seguridad, y el tema de la inseguridad se ha convertido en uno de los
más grandes y graves problemas en la actualidad.Las soluciones que
suelen plantearse son diversas: medidas punitivas drásticas para
combatir la criminalidad, organización de la sociedad civil para crear
mecanismos de protección y prevención frente actos criminales,
participación de los gobiernos locales en tareas de seguridad
ciudadana, etc.

Las principales razones por la cual un
ciudadano no denuncia un delito están..
- El temor ala venganza del agresor,
- La inacción de la Policía y el Sistema
judicial, y
- Los resultados desalentadores del
sistema carcelario.

¿cuáles son los principales problemas del país?

*Desempleo
*Delincuencia
*Pobreza
*Corrupción
*Consumo de drogas
*Educación inadecuada
*Salud pública deficiente

Actos delictivos
Para que se consuma un acto delictivo, deben existir en
formaconjunta 3 elementos:
- Un Autor motivado
- Una víctima potencial, y
-Un espacio favorable

Seguridad Jurídica en materia penal internacional
Prohibición de celebración de pactos restrictivos de los
Derechos Humanos. No se autorizará la celebración de tratados
o convenios internacionales, con las naciones en cuyos
cuerpos legales, se limiten o violen las garantías y los derechos
humanos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • CULTURA DE PAZ
  • Cultura De Paz
  • CULTURA DE PAZ
  • Cultura De La Paz
  • Una Cultura de Paz
  • Cultura de paz
  • Culturas De Paz
  • Cultura De La Paz

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS