Cultura Egipcia

Páginas: 5 (1101 palabras) Publicado: 10 de diciembre de 2014
Cronología. La historia del Antiguo Egipto como estado unificado comienza en el Neolítico, hacia el año 3150 a. C.
El Imperio Antiguo (2700-2200 a. C.).
En el Imperio Nuevo (1567-1085 a. C.).
Arquitectura. Los egipcios construyeron monumentales templos dedicados a los dioses, como los de Karnak o Abu Simbel, destacando en ellos su gran impacto simbólico, el tamaño y la gran armonía yfuncionalidad de sus espacios.
Las mayores son las atribuidas a Seneferu, Keops y Kefrén.
Escultura. La escultura se practicó en el Antiguo Egipto ya desde el periodo Predinástico, con admirable perfección en estatuaria y bajorrelieves, conservándose millares de objetos labrados en madera, marfil, bronce, fayenza y sobre todo en piedra, a veces de gran dureza. Las estatuas representan por lo generaldivinidades, faraones, personajes importantes y a veces, personajes anónimos ocupados, así como maquetas de viviendas o talleres cuyo destino era una tumba, donde representaban las posesiones del difunto. Durante el reinado de Akenatón se impuso un cierto realismo, en contraposición con el hieratismo tradicional.
1. Esfinges
Las esfinges fueron una de las representaciones escultóricas de losegipcios. Con cuerpo de león y cabeza humana, eran símbolo de la realeza y su cabeza solía ser la del faraón reinante, aunque también representaban a los dioses, en este caso con cabezas de animales. Se colocaron en diversos lugares, pero sobre todo flanqueando las avenidas a los templos.
La Gran Esfinge de Guiza es un gran monumento situado en la ribera occidental del río Nilo. Fue construidaposiblemente durante la cuarta dinastía. La cabeza podría representar al faraón Kefrén (Jafra), teniendo un cuerpo con la forma de un león. Se realizó tallando un montículo natural de roca caliza en la meseta de Guiza.
2. Tumba de Nebamun.
Los egipcios se sirvieron de la pintura desde las primeras dinastías no sólo para decorar las cámaras sepulcrales, los templos y palacios, sino para conseguirmayor realismo en estatuas y bajorrelieves, en las momias y ataúdes, y para embellecimiento de vasijas y rollos de papiro.
Uso del canon de perfil, Ausencia de perspectiva, Utilización de colores planos.
Literatura. Los jeroglíficos fueron un sistema de escritura inventado y utilizado por los antiguos egipcios desde la época predinástica hasta el siglo IV. El sistema de escritura egipciocomprende tres tipos básicos: jeroglífica, hierática y demótica, esta última correspondiente al periodo tardío de Egipto.
Religión Egipcia. Dios Anubis La religión es un factor fundamental de la cultura egipcia y es muy difícil de comprender. Se trata de una religión politeísta, pero con tendencia al monoteísmo ya que cada nomos tenía un dios al que rendía culto principalmente y luego rendía culto alos demás de manera secundaria. Estas divinidades se representan como figuras humanas con algunos símbolos, aunque luego algunos se sincretizan. Unas veces tienen cabeza de animal y otras veces sólo se representan con la forma animal. Hay dos tipos de dioses:
dioses locales: los de cada nomos, dioses cósmicos: mucho más amplios, para todos los normose, entre estos cabe destacar una triada que vaa ser muy importante desde un principio: Geb, dios de la tierra, Nut, dios del cielo, y Ra, dios del sol.
Muchos semidioses, que se van multiplicando, También hay animales sagrados, a los que se trata con mucho respeto y se momifican al morir.
Ubicación Geográfica. La geografía de Egipto comparte dos continentes: África y Asia; Egipto se encuentra en el extremo noreste de África y forma partedel occidente de Asia.
Organización Económica. Ocupando el nordeste de África, el Egipto es seccionado en dos por el fértil valle del río Nilo. Su economía era muy centralizada durante el periodo del presidente Gamal Abdel Nasser, pero se abrió durante los gobiernos de los presidentes Anwar Sadat y Hosni Mubarak.
Organización Social. La Organización social del Antiguo Egipto fue clasista y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Cultura Egipcia
  • La Cultura Egipcia
  • Cultura Egipcia
  • cultura egipcia
  • cultura egipcia
  • cultura egipcia
  • CULTURA EGIPCIA
  • Cultura Egipcia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS