Cultura OLMECA Y MAYA

Páginas: 8 (1907 palabras) Publicado: 5 de noviembre de 2015

Chichén Itzá:
Su nombre significa Boca del pozo de los brujos de agua.
Tulum:
Se encuentra en la costa en el estado de Quintana Roo. Su arquitectura es del periodo pre- clásico; es decir, se encontraba con murallas para defensa y con embarques ya que se encontraba en una ruta comercial. Entre sus edificios más importantes destacan El Castillo, el Templo V y el Templo de los Frescos. Esta ciudadal igual que Chichén Itzá tuvo influencias otomíes.
Uxmal:
Se localiza en la península de Yucatán y su esplendor fue entre al año 600 y 900. En esta ciudad también se observa la influencia de los toltecas, ya que ellos se establecieron en este territorio. Ésta no tiene tantos gravados en relieve ya que se caracteriza por los muros lisos, aunque tienen una gran decoración en sus cornisas conserpientes, caracoles y máscaras de su dios Chac. Entre sus edificios más representativos se encuentran la Casa del Enano, el Cuadrángulo de las Monjas, el Palacio del Gobernador y la Pirámide del Adivino.
La religión influencia la vida de los mayas en los ritos agrícolas, en las ceremonias públicas, en el arte y la cultura. Su importancia fue muy grande. Los mayas adoraban a varios dioses así es unareligión politeísta.
Los principales Dioses Mayas:
• Hunab Kú: (Su nombre significa « un solo dios « ) Dios Creador. Era el principal dios maya, creador del mundo y de la humanidad a partir del maíz. Hunab Ku es el padre y el señor de todos los dioses.
• Itzamná: señor de los cielos, la noche y el día e hijo de Hunabkú. Ha invendido el escritura y el calendario maya
• Kukulkán: representaba aldios viento llamado también serpiente emplumada• Kinich Ahau: dios Sol, hijo de Itzamná • Ixchel: diosa de la Luna, las inundaciones, el embarazo, el tejido y esposa de Itzamná• Chac: dios de la lluvia que se divide en los 4 rumbos cardinales, este (rojo), norte (blanco), oeste (negro) y sur (amarillo)• Wakax Yol K’awil o Nal: dios del maíz o de la agricultura• Ah Puch, Kisin, Kimil, Yun cax o HunAhaw: dios de la muerte• Ixtab: diosa del suicidio• Ik: dios del viento• Kakupakat: dios de la guerraRitos
Las pirámides son sus templos y los fieles asistían a las ceremonias al aire libre, abajo y al frente, de la pirámide-templo.
ACTIVIDADES PRINCIPALES:
AGRICULTURA Y COMERCIO.
APORTACIONES:
Algunos de los aspectos más importantes de esta cultura fueron el desarrollo arquitectónico, científico ymatemático.
Fueron excelentes astrónomos, elaboraron el calendario más exacto hasta siglo XV, tenían, además, otro calendario para fiestas religiosas.
En referencia a la matemática pudieron proyectar el calendario millones de años hacia el pasado y hacia el futuro. También crearon un sistema vigesimal y un signo equivalente a nuestro cero.
Utilizaban la escritura jeroglífica, que inicialmenterepresentaba ideas y luego sonidos.
Crearon los cenotes (pozos), también preparaban los campos cultivables (milpas), y crearon el sistema de roza. Gran desarrollo arquitectónico: pirámides, templos, columnas y bóvedas.
LA VIDA DE LOS MAYAS:
Desarrollaron su civilización en la zona conocida como península de Yucatán, territorios del sur de México, Guatemala, El Salvador y Honduras desde unos 1000 añosa. de C. hasta mediados del siglo XV.
No formaron un Estado único; se organizaron en ciudades-estado independientes formando una Confederación. Esto significa que entre ellas había pactos de convivencia y una Asamblea General con representantes de cada una que tomaba decisiones en común para todas las ciudades. Las ciudades más importantes fueronTikal, Chichén Itzá, Palenque, Uxmal, Copán y Tula.Cada ciudad era gobernada por un Alach Uinic, que quiere decir "El Verdadero Hombre"; sus funciones eran las de decidir la política interna y externa de las ciudades y cobrar impuestos. El Consejo de Estado de la ciudad decidía sobre los ritos religiosos y las leyes que se sancionaban.
 Forma de Gobierno de La Cultura Maya
gobernante supremo de la provincia era, el Halach Uinik (o Halach Wíinik)...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • cultura olmeca, maya y zapoteca
  • Cultura Maya y Olmeca.
  • COMPARACIÓN CULTURA OLMECA-MAYA
  • Las Caracteristicas de Las culturas Inca Maya Y Olmeca. La Conquista De Guatemala
  • Cultura Olmeca y maya
  • Resumen De La Cultura Maya Y Olmeca
  • Cultura maya, olmeca y mexica
  • Cultura Maya Y Olmeca

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS