CUMANANAS DE MI PUEBLO

Páginas: 17 (4139 palabras) Publicado: 12 de febrero de 2015
CUMANANAS DE MI PUEBLO I

[Coplas]

PRESENTACIÓN

Hay momentos en la vida que buscamos la forma de darnos cuenta que “Vivimos” – si damos solo lo que aprendemos, damos poco. Pero si damos algo de nosotros mismos es cuando realmente damos; y lo mas importante es que sentimos que de verdad “Existimos”.
Al caer en tus manos este folleto de “CUMANANAS DE MI PUEBLO –I”, recuerda que en él seinvirtió algo que nunca se recuperará “Tiempo” por ello lo único que te pido es tu apoyo, para que en una próxima oportunidad pueda editarse una obra similar.

He tratado al máximo de seleccionar las mejores y mas conocidas “Cumananas” para ponerlas a tu disposición, así como también he tratado de conceptualizar sobre lo que es la “Cumananas”, para un mejor entendimiento y comprensión.DEDICATORIA

A mis queridos padres: Augusberto Avelardo y Rosa Angélica; cuyo ejemplo y sacrificio, son fuente constante de estimulo para mi superación.

Es derecho reservado del autor:
Reg. No. 330- DIDA 27-05-1998
Prohibida la reproducción parcial o
total sin consentimiento del Autor


INTRODUCCIÓN

Mucha gente al salir de su tierra natal, en muy pocas oportunidades se acuerda de ella;dejando muchas veces de cultivas sus costumbres, creencias, vivencias y tradiciones; es por ello que en esta oportunidad tratando de integrar los pueblos mas alejados, especialmente del norte del país, pongo a disposición de ustedes esta obra “CUMANANAS DE MI PUEBLO” – Coplas –I

Vamos a conceptualizar un poco sobre lo QUE ES LA CUMANANA?

La “Cumana” Es folklore de los pueblos del norte; es elcantar en forma de verso y rima, por medio del cual los hombres del campo y las ciudades expresan su sentir cotidiano. La expresión se hace romántica-amorosa, de desprecio, alegría, tristeza, reto o contradicción; puede ser también cómica o de agresión; según sea el motivo.

Literalmente se puede decir que la “CUMANANA” ha servido de base como inspiración para escritores, autores y poetas queexpresan su sentimiento por medio de la poesía, canción o novela.
La “Cumanana” existe desde tiempo muy antaño en diferentes lugares del norte peruano y del mundo conocida también con nombres, por Ej. en el Ecuador es conocida como “Copla”, de igual forma se le conoce en el Dpto. de Cajamarca; que por lo general es cantada en los carnavales; en otros sitios se le denomina verso o simplementepiropo.
En forma universal literaria podemos decir que la “Cumanana” son versos que conforman una estrofa de cuatro líneas o renglones con terminación de las ultimas palabras o silabas en rima; conservando además el ritmo. Siendo de esta manera parte importante de la Gramática y de la Literatura en general.
|

CUMANANAS QUE SON CANTADAS POR LOS HOMBRES

Si pluma de oro tuviera
papel de platacomprara
para escribirte negrita
lo que mi pecho declara

Que bonitos son los reales
cuando están en mediecitos
así como los amores
cuando estamos los docitos

Quisiera ser quindecito
chiquitito y volador
pa’ robarme esa negrita
de la punta del corredor

Si el cigarro se te apaga
no lo vuelvas a encender
un amor cuando se deja
no se vuelve a recoger

Que bonito que es el campoque bonito su verdor
como tuviera esa suerte
ser el dueño de tu amor

Vuelva vuela papelito
vuelva vuela más que el viento
supieras como te llevo
cholita en mi pensamiento

Que bonito que es el cielo
cuando se encuentra estrellado
así me encontrara yo
si estuviera a tu lado

Mañana ya yo me voy
con la claridad de la luna
el hombre enamorado
con agüita desayuna

Cuando yo erachiquitito
me tenias en tus faldas
ahora que estoy grandecito
me revuelves las espaldas
Carretita de hilo verde
ya te voy desenvolviendo
que te habrá dicho la gente
que me estas aborreciendo

Cuando pases por el puente
no tomes agua del río
si sales embarazada
no digas que es hijo mío

Las muchachas de este tiempo
son como el limón pintón
delgaditas de cintura
que me matan el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Cumananas
  • Pueblos
  • pueblos
  • Puebla
  • Puebla
  • Puebla
  • Puebla
  • pueblos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS