curso de socorrista

Páginas: 14 (3351 palabras) Publicado: 8 de mayo de 2016



















Asfixia

La asfixia ocurre cuando un obstáculo impide la respiración debido a una obstrucción de la garganta o tráquea. Se debe aplicar la maniobra de Heimlich para tratar de desalojar el objeto

Maniobra de Heimlich en el adulto




La asfixia es bastante común. Las muertes por asfixia ocurren, por lo general, en niños menores de 3 años y en personas mayores, pero puedenocurrir a cualquier edad. La maniobra de Heimlich ha salvado muchas vidas y puede ser aplicada por cualquier persona que haya aprendido la técnica

Maniobra de Heimlich en niños conscientes

La asfixia es bastante común. La muerte por asfixia ocurre con mayor frecuencia en niños menores de tres años de edad y en personas ancianas, pero se puede producir a cualquier edad. La maniobra de Heimlich hasido valiosa para salvar vidas y puede ser aplicada por cualquier persona que haya aprendido la técnica.

Maniobra de Heimlich en bebés

Maniobra de Heimlich en lactantes

La asfixia es bastante común. La muerte por asfixia ocurre con mayor frecuencia en niños menores de tres años de edad y en personas ancianas, pero se puede producir a cualquier edad. La maniobra de Heimlich ha sido valiosa parasalvar vidas y puede ser aplicada por cualquier persona que haya aprendido la técnica.
Maniobra de Heimlich en niño menor de 1 año



Traqueostomía - Serie: Anatomía normal
Traqueostomía


Traqueostomía - Serie: Indicaciones

Las indicaciones que hacen necesario realizar una traqueostomía son:
Intubación prolongada durante el transcurso de una enfermedad crítica
Estenosis subglótica causada por untrauma anterior
Obstrucción por obesidad en la apnea del sueño
Anormalidad congénita (heredada) de la laringe o la tráquea
Lesiones graves de boca o cuello
Inhalación de humo o vapor de material corrosivo
Presencia de cuerpo extraño que obstruye la vía respiratoria
Parálisis de los músculos que afectan la deglución, causando peligro de aspiración
Pérdida del conocimiento o coma por unperíodo prolongado

Traqueostomía - Serie: Incisión

Se limpia y cubre el cuello el paciente y luego se hacen incisiones para exponer los anillos cartilaginosos resistentes que conforman la pared externa de la tráquea, mientras el paciente se encuentra profundamente dormido y sin sentir dolor, bajo anestesia general.
Traqueostomía - Serie: Procedimiento

Posteriormente, el cirujano corta dos de estosanillos e inserta un tubo de traqueostomía
Traqueostomía - Serie: Cuidados postoperatorios

La mayoría de los pacientes requiere de uno a tres días para adaptarse a la respiración a través del tubo de traqueostomía. El paciente necesitará de un período de ajuste para poder comunicarse. Es posible que al principio no le sea posible hablar o producir sonidos, pero con adiestramiento y práctica lamayoría de los pacientes puede aprender a hablar con un tubo traqueal.
Los pacientes o los padres aprenden cómo cuidar la traqueostomía durante la hospitalización. También se les enseña cómo deben ser los cuidados en el hogar. Se estimula a que el paciente vuelva a su estilo de vida normal y pueda reanudar la mayoría de sus actividades.
Cuando el paciente se encuentre fuera del hogar, serecomienda cubrir el estoma (orificio) de la traqueostomía con ropa suelta (una pañoleta u otra protección). También se deben tener en cuenta otras precauciones de seguridad como la exposición al agua, a los aerosoles, al polvo o a las partículas de alimentos. Después del tratamiento del problema fundamental, que inicialmente hizo necesario el tubo traqueal, éste se remueve fácilmente y el orificio sana enforma rápida dejando sólo una pequeña cicatriz.





Pregunta:
¿Cómo se puede realizar la maniobra de Heimlich en uno mismo?
Respuesta:
Se coloca el puño por el lado del pulgar debajo de la caja torácica y por encima del ombligo; luego se sujeta el puño con la otra mano y se presiona hacia el abdomen con un rápido empujón hacia arriba. La persona también se puede apoyar sobre el borde de una...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Curso de Socorrismo y Primeros Auxilios
  • Socorro
  • socorrismo
  • Socorro
  • Socorrismo
  • socorro
  • Socorro
  • El Socorrismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS