danza

Páginas: 14 (3381 palabras) Publicado: 5 de marzo de 2015
- CUÉLLAR, MªJ. (1998). La Enseñanza de la Danza: Principios didácticos y orientaciones metodológicas para su
aplicación.

 ✂✁☎✄✝✆✟✞✡✠ ☛✌☞✎✍✑✏✂✒✓✍✡✔✌✍ ✕✗✖✎✘✙✖✛✚✟✚✗✜✢✚✙✣✥✤

/$ (16(f$1=$ '( /$ '$1=$ 35,1&,3,26 ','È&7,&26 < 25,(17$&,21(6
0(72'2/Ï*,&$6 3$5$ 68 $3/,&$&,Ï1

&8e//$5 025(12 0 -HV~V
3URIHVRUD GH OD )DF GH (GXFDFLyQ 8QLYHUVLGDG GH 6HYLOOD

Tradicionalmente la Danza ha permanecidoen una posición distanciada a la
E.F., aunque ambas poseen numerosas similitudes en el desarrollo y mejora de las
capacidades físicas y psicológicas de la persona (Cuéllar, 1996 a).

La Danza es un lenguaje del cuerpo, y a la vez una actividad psicomotriz que
combina armoniosamente en el espacio movimientos que una audición musical crea
y ordena. La Danza, además, es arte y forma de expresión pormedio del
movimiento. Su trabajo y desarrollo permite coordinar destreza física, actividad
intelectual y expresión de emociones y sentimientos (Cuéllar, 1996 a).

Para Robinson (1992) la “Danza es el cuerpo que habla”. Esta definición
resalta las posibilidades de la Danza en la comunicación no verbal, estableciendo
un directo paralelismo entre Danza y Expresión Corporal. El actual

Decreto105/1992, de 9 de junio, que fija el currículum de la Educación Primaria en la
Comunidad Autónoma de Andalucía, integra los contenidos relacionados con la
Danza en el bloque de Expresión Corporal (Decreto 105/1992, BOJA 20 de junio de
1992).

Los objetivos perseguidos y metodologías en el trabajo de la Danza
determinan la tipología de la misma: danza educación, danza terapia, danza
espectáculo, etc.

Ennuestro campo merece una especial mención la danza educativa, en
tanto se caracteriza por ser un medio de actuación pedagógica que se presenta

--

1

- CUÉLLAR, MªJ. (1998). La Enseñanza de la Danza: Principios didácticos y orientaciones metodológicas para su
aplicación.

 ✂✁☎✄✝✆✟✞✡✠ ☛✌☞✎✍✑✏✂✒✓✍✡✔✌✍ ✕✗✖✎✘✙✖✛✚✟✚✗✜✢✚✙✣✥✤

como una manifestación natural y espontánea del ser humano. Puede sercalificada
como un modo de educación por el movimiento que toma los principios educativos
de la psicomotricidad y educación física de base, pero que hace un especial
hincapié en aspectos propios y característicos de la danza (Cuéllar, 1996 a).

Debido al carácter motivacional que debe tener toda actividad educativa, la
danza recreativa suele trabajarse de un modo similar a la educativa, pero la primeraaparece bajo un prisma marcadamente más ocioso y recreacional.



(/(0(1726

35,1&,3$/(6

3$5$

(/

75$%$-2

'(

/$

'$1=$

(1

('8&$&,Ï1 35,0$5,$

El trabajo de la danza en Educación Primaria deberá favorecer la relación
entre el niño y su medio proponiendo actividades perceptivas, motrices de
elaboración del esquema corporal y del espacio y el tiempo. Este tratamiento no
deberá limitarseúnicamente al plano físico, sino que buscará una preparación del
niño en todos sus ámbitos (atendiendo a la triple dimensión de contenidos presente
en los actuales Diseños Curriculares) a fin de conseguir la educación integral
unitaria y armónica de la persona.
Estos HOHPHQWRV HMHV del desarrollo del trabajo de danza en la escuela son:
 

EL CUERPO: En el tratamiento y desarrollo del esquema corporalse perseguirá

mejorar la conciencia que cada niño tiene de su propio cuerpo, de su situación y
relación entre los diferentes segmentos que lo componen (Cuéllar, 1996 b).

En danza educativa el cuerpo no debe ser únicamente un instrumento al
servicio de una técnica y estilo de danza, sino el centro de un proceso de
elaboración y perfeccionamiento. Por ello, el profesor deberá procurar que cadamovimiento posea a la vez un contenido abstracto y personal (Guerber, Leray y
Maucouvert, 1991).

--

2

- CUÉLLAR, MªJ. (1998). La Enseñanza de la Danza: Principios didácticos y orientaciones metodológicas para su
aplicación.

 ✂✁☎✄✝✆✟✞✡✠ ☛✌☞✎✍✑✏✂✒✓✍✡✔✌✍ ✕✗✖✎✘✙✖✛✚✟✚✗✜✢✚✙✣✥✤

Algunos de los medios para trabajar este aspecto son: propiciar distintos
tipos de percepciones y sensaciones, jugar con...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Danza
  • Danzas
  • La danza
  • Danza
  • Danza
  • Danza
  • danza
  • danza

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS