DCA MODULO 2

Páginas: 50 (12339 palabras) Publicado: 9 de mayo de 2015





Subproyecto: DERECHO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
Modulo II: La Jurisdicción Contencioso Administrativa y el Proceso Contencioso Administrativo
Profesor: Abog. José de Jesús Torrealba Peraza

I.- LA JURISDICCION CONTENCIOSO ADMINISTRATIVA

1. Ámbito Funcional de la Jurisdicción Contencioso Administrativa: Artículo 259 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV).
1.1.-Contenido y Alcance: La norma fundamental que consagra esta jurisdicción en Venezuela está contenida en el artículo 259 de la Constitución de 1999, cuyo texto es el siguiente:
«La jurisdicción contencioso administrativa corresponde al Tribunal Supremo de Justicia y a los demás tribunales que determine la ley. Los órganos de la jurisdicción contencioso administrativa son competentes para anularlos actos administrativos generales o individuales contrarios a derecho, incluso por desviación de poder; condenar al pago de sumas de dinero y a la reparación de daños y perjuicios originados en responsabilidad de la administración; conocer de reclamos por la prestación de servicios públicos y disponer lo necesario para el restablecimiento de las situaciones jurídicas subjetivas lesionadas por laactividad administrativa».

Ha sido precisamente en base a esta norma constitucional (concebida por primera vez en la constitución de 1961 y ratificada en la de 1999), que en Venezuela se construyó la teoría del contencioso administrativo venezolano, destacándose además su importante efecto en lo que se ha llamado el proceso de constitucionalización del derecho administrativo. Con arreglo a estateoría, elaborada por la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia y desarrollada por la doctrina nacional, se redacto la Ley Orgánica de la Corte Suprema de Justicia de 1976, la cual fue luego sustituida por la Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia de 2004, reformada en 2010; y posteriormente la Ley Orgánica de la Jurisdicción Contencioso Administrativa de 2010, que regula en laactualidad los procedimientos contenciosos administrativos, la organización y el funcionamiento de los órganos de esta jurisdicción especial.

En efecto, de acuerdo a la Constitución y a la Ley Orgánica de la Jurisdicción Contencioso Administrativa, la jurisdicción contencioso administrativa en Venezuela está integrada al Poder Judicial, por lo que los tribunales que tienen competencia en estajurisdicción, lo que tienen en realidad es una competencia especial. En Venezuela, por tanto, el derecho administrativo no se construye en base a los criterios de distinción entre jurisdicción judicial y jurisdicción administrativa, tan extendido en el derecho administrativo francés. Por ello, sin lugar a dudas, puede decirse que la evolución y la concepción de la jurisdicción contencioso administrativa enVenezuela es distinta de la que surge en Francia.

Cabe señalar, que en Venezuela hay una tradición bastante larga de una competencia especializada de determinados tribunales para conocer de litigios en los cuales interviene la Administración, pero integrados en el Poder Judicial.

1.2.- Evolución Constitucional y Legal de la Jurisdicción Contencioso Administrativa en Venezuela
 
El estudio dela jurisdicción contencioso administrativa en Venezuela debe partir del análisis de su origen y evolución histórico-constitucional, pues si bien ya desde la Constitución de 1830 existían disposiciones que asomaban la existencia en nuestro país de un sistema contencioso administrativo, es lo cierto que no fue hasta la Constitución de 1961 que ese sistema, ratificado ahora en la Constitución de1999, se hizo efectivo, al ser consagrado a nivel constitucional y desarrollado a nivel legal por la Ley Orgánica de la Corte Suprema de Justicia, la Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos, Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia del año 2004, el Código de Procedimiento Civil y ahora con la Ley Orgánica de la Jurisdicción Contencioso Administrativa y la Ley Orgánica del Tribunal...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • modulo 2
  • modulo 2
  • modulo 2
  • Modulo 2
  • modulos 2
  • Modulo 2
  • Modulo 2
  • Modulo 2

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS