Dcto Córdoba

Páginas: 90 (22282 palabras) Publicado: 1 de junio de 2016
1

Adiós a las partes,
¡bienvenida la totalidad!.

Oscar Johansen B,
2016

Las enfermedades no pueden
reducirse a trastornos de las células
individuales sino que se deben en
gran parte a trastorno del sistema
intercelular.
Ludwig von Bertalanffy.
La concepción biológica del cosmos

2

1.- El descubrimiento de los sistemas.

Una de las características importantes que posee
el universo y todoslos objetos que en el se encuentran es,
a mi juicio, su capacidad de evolucionar. ¿Qué significa
esto? Evolucionar proviene directamente del latín y con esla
los romanos entendían las acciones de recorrer,
desenvolver, desarrollar o avanzar. Este fenómeno se hace
evidente en la actualidad cuando los astrónomos afirman
que el universo se expande. Cuando observamos que los
organismos biológicoscrecen y se desarrollan y lo mismo
sucede con los sistemas sociales como, por ejemplo, las
universidades. También sucede lo mismo con el
conocimiento que hoy poseemos acerca de los fenómenos
que nos rodean y el mundo en que vivimos. Esto último se
lo debemos a la curiosidad que parece ser innata en todo
ser vivo y que nació cuando a un individuo se le ocurrió la
primera interrogante, que comenzó conun “porqué”. Ese
fue el día en que apareció la ciencia.
En la actualidad es posible observar que los
fenómenos que estudia la ciencia ha ido evolucionando
rápidamente, encaminándose cada vez de manera más

3

pronunciada hacia problemas en los cuales intervienen
variables que corresponden a materias que no son propias
de la ciencia clásica del pasado. Si representáramos el
conocimiento humanocomo un muro de ladrillos,
podríamos observar que ese muro comenzó a construirse a
partir de la respuesta que el hombre le dio a ese primer
porqué. Con el pasar del tiempo, ese muro continuó
creciendo durante el apogeo de la Grecia Clásica. Podría
observar que ésta se dividía en diferentes áreas que
representaban el conocimiento adquirido en relación a
fenómenos naturales.
En una de esas áreasaparecía la filosofía, en otra
las matemáticas y en una tercera la Biología y la Física.
Pero a medida que transcurrió el tiempo, fueron
incorporándose nuevas áreas, las que se derivaban de esas
áreas primarias. Ello sucedió, por ejemplo con la Química,
la Botánica y la Medicina. No transcurrió mucho tiempo
para que cada una de esas nuevas áreas extendiera su
conocimiento, y lo hacían de una manerabastante
independientes de lo que hacían aquellos que vivían en las
otras áreas. En otras palabras, a medida que la muralla
crecía en longitud tendían a crecer las diferentes áreas que
abarcaba el conocimiento y, como resultado de esto, cada
área se subdividía más y más lo que claramente era una
verdadera explosión de la especialización. Desaparecían los
Aristóteles y aparecían los Newton.
Perodurante los últimos doscientos años es
posible observar que el desarrollo de las diversas área ya
señaladas experimentan un fenómeno particular. En efecto
no sólo se habían incorporado a esa muralla nuevas áreas,
sino que además aparecían situaciones en que se rompían
los límites que se había definido para cada una de esas
áreas del conocimiento. Y la razón de la existencia de esas

4

nuevas áreascorresponden al hecho que las diferentes
ciencias han comenzado no sólo a tocarse entre ellas sino
que a superponerse entre ellas.. Es esa superposición lo
que ha traído como consecuencia la creación de nuevas
áreas más y más especializadas del conocimiento. Eso es lo
que ha sucedido, en una buena medida, con la aparición de
numerosas áreas del conocimiento que forman lo que hoy
denominamos comolas ciencias sociales.
¿Cual es la razón por la cual ha sucedido todo
esto? A mi juicio la respuesta es bastante simple. Ello es
una consecuencia del hecho que la división que hicimos en
el pasado acerca del conocimiento aparte de ser una
división bastante artificial, sus contenidos era aún bastante
rudimentario. No debemos desconocer que fuimos
nosotros, los seres humanos los que construimos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Dcto. 1
  • Dcto instrucciones
  • Dcto rebeldia
  • Amparo Dcto
  • DCTO
  • Dcto
  • Modificaciones Al Dcto 3990
  • UPS Vs Generadores Dcto

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS