DE LA OBSERVACIÓN A LA CLASIFICACIÓN

Páginas: 9 (2092 palabras) Publicado: 18 de enero de 2015
PRESENTACION.
El estudio de LA TEORÍA GENERAL DEL ESTADO, en los estudios profesionales de Derecho, se distingue nada más y nada menos que por ser el eje central del Derecho Público, debido a que es precisamente la intervención del Estado la que determina el ámbito de competencia de las Ramas que integran al Derecho Público y al Derecho Privado.
El Estado es, entonces la piedra angular de laaplicación del Derecho en la esfera pública, de tal suerte que su estudio resulta fundamental para los estudios de cualquier rama del derecho.
Los textos que integran esta antología trasciende a la perspectiva del Estado visto como territorio donde se ejerce el derecho de una determinada sociedad organizada políticamente para el ejercicio y consecución de sus fines de bien común. El compromiso deesta compilación de textos busca que se perciba al estado también cómo una entidad política, jurídica, social, económica, que requiere de un orden y gobierno, los cuales son cambiantes, no siempre acorde a las necesidades imperantes, siendo en este punto donde la conciencia crítica del lector que conoce la teoría general del estado podrá contrastarla con “la realidad práctica del estado”. Paratales fines esta antología analiza los aspectos e instituciones que integran al estado citados el estos párrafos; al mismo tiempo que ofrece al lector, diferentes puntos de vista sobre la teoría general del estado, apoyándose en los estudios de Autores considerados como clásicos y de vanguardia tales como Francisco Porrúa Pérez y Ricardo Uvalle Berrones, asimismo se retoman textos de autores nuevosautores, no por ello menos importantes, sino más bien diríamos que brindan al lector un punto de vista más práctico en torno a la teoría estatalista es el caso de Arturo González Jiménez.
Aproximémonos entonces al conocimiento teórico del Estado, interpretemos su ideales, ello hará posible confrontar la teoría con la realidad del Estado actual.
Gabriela Ruiz de la Torre.
ANTOLOGÍA: TEORÍA GENERALDEL ESTADO
GABRIELA RUIZ DE LA TORRE.
2
PRIMERA UNIDAD
OBJETO DE LA TEORÍA DEL ESTADO.
TEMA:
 Generalidades y objeto de la Teoría General del Estado.
LECTURA: OBJETO DE LA TEORIA DEL ESTADO1
1. NOCIONES PREVIAS ACERCA DEL ESTADO: A) El hombre en la realidad social; B) La autoridad; C) El orden jurídico; D) El estado.- Al iniciar el estudio de la Teoría del Estado, el primer problema quedebemos resolver consiste en determinar cuál es el objeto de la materia cuyo estudio emprendemos.
Del enunciado de nuestra disciplina se desprende que lo que vamos a analizar es el Estado. Pero a diferencia de lo que sucede en otras disciplinas, nombrar el objeto de nuestro conocimiento nos dice poco, porque se trata de un campo de conocimiento muy complejo. ¿Cuál es la realidad del Estado?; esdecir, ¿qué cosa es el Estado? ¿Se trata sólo de una creación de la inteligencia del hombre, o por el contrario tiene una existencia real, una categoría específica dentro del mundo del ser? Estas preguntas deberán ser resueltas en el curso de nuestro estudio.
Sin embargo, al enunciar el Estado nos damos cuenta inmediatamente de que existe algo en la realidad a lo que se ajusta esta denominación,sentimos la presencia del Estado como algo que se encuentra en nuestra vida social. En la vida diaria advertimos la presencia del Estado a través de sus diversas manifestaciones; continuamente hablamos y oímos hablar del Gobierno, del la autoridad, de los secretarios de Estado, del Ejercito, vemos pasar la bandera y con frecuencia nos tropezamos con los guardianes del orden público; sabemos, ademásque existe el orden jurídico y lo atribuimos también de manera inmediata al Estado. De lo anterior se desprende que, por el hecho mismo de su existencia,
1 PORRUA PEREZ, Francisco . Teoría General del Estado. 26ª ed. Porrúa México 1993. pp. 23-38
ANTOLOGÍA: TEORÍA GENERAL DEL ESTADO
GABRIELA RUIZ DE LA TORRE.
3
el estado nos ofrece un primer conocimiento, que podríamos llamar vulgar de su...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • DE LA OBSERVACION A LA CLASIFICACION
  • De la observacion a la clasificacion
  • Procesos Cognitivos: Observación, Comparación, Clasificación
  • Observacion, Clasificacion
  • Observacion Cientifica Clasificacion
  • Clasificación de la Materia y Observación de sus Propiedades
  • La Observacion
  • observacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS