Debastecimiento En Venezuela

Páginas: 10 (2422 palabras) Publicado: 18 de marzo de 2015
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del poder popular para la educación
U.E.P Andrés Eloy Blanco
Maturín – Edo. Monagas




Investigando y Analizando el desabastecimiento en Venezuela.



Profesora:
Annys Guevara
Alumnos:Días Emanuel
4to B Martínez Alejandro
Martínez Enrique

Maturín, 01 de Diciembre



















INTRODUCCIÓN

Es la falta de determinados productos en un establecimiento comercial o en una población. En el mundo no hanencontrado otra manera de combatir el desabastecimiento, que aumentando la producción e incluso subsidiando a los productores como lo hacen la Unión Europea y Estados Unidos, con más de 100 mil millones de euros al año los países desarrollados del viejo continente, y con más de 100 mil millones de dólares el gobierno norteamericano.

El desabastecimiento y escasez de productos, sobre todo dela cesta básica, es consecuencia de la falta de producción de bienes y servicios internos. Mientras el gobierno no promueva junto con la iniciativa privada el aumento de la producción de bienes y servicios, no puede haber abastecimiento.

Esta conducta del régimen, aunada a la sobre valuación de la tasa de cambio y el control de precios, incentiva las importaciones de alimentos ydesincentiva la producción interna, lo que contribuye al desabastecimiento. Deberá los ejecutivos tomar conciencia e invertir más ya sea en el país con los problemas de desabastecimiento, ayudaría producir más fuentes de trabajo, abrir nuevas empresas e incentivar a los productores para que trabajen más, ya que un incremento de la demanda agregada produce a su vez un incremento en la producción y en elempleo y realmente eso es lo que se necesita en los países con dichos problemas.

En muchos países existe el desabastecimiento, pero el que más llama la atención es Venezuela, que está pasando grandes conflicto por falta de producción, no se encuentra múltiples productos, este país siendo el de mayor producción en petróleo, con mucha materia prima, pudiendo ser el país más rico de mundo esuno de los que más desabastecimiento posee, con los alimentos más caros y poca producción.

Este trabajo es realizara en propósito a entender más a fondo sobre el desabastecimiento en Venezuela, un tema importante y muy hablado en las calles de dicho país. En un contexto de crisis económica, la realización plena de los derechos humanos en el país, pasa necesariamente por exigirle algobierno nacional la adopción urgente de medidas efectivas (no efectistas), orientadas a resolver las causas estructurales que dispararon el desabastecimiento y la inflación.

Esas son las razones que empujan a la gente más pobre a manifestar porque no encuentra comida, ni salud, salarios dignos o agua. No hay ni las más elementales autopartes de vehículos.

Según el últimoVenebarómetro 30% de los ciudadanos considera que la falta de entrega de dólares a los productores es la causa del desabastecimiento, mientras 24% cree que el problema se origina en el "acaparamiento de los productores". Por otra parte las compras "exageradas y nerviosas de la gente" es una explicación razonable para 20% de los ciudadanos, sin descartar que para 18% de los venezolanos eldesabastecimiento se origina en "los industriales que ya no están interesados en producir en Venezuela".

Chavismo culpa al acaparamiento si el problemas del desabastecimiento se analiza por autodefinición política, la mayoría de quienes se dicen chavistas (40,8%) creen que la falta de bienes en los anaqueles es provocada por el acaparamiento de los comerciantes, mientras 28,8% identifica a las compras...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Chile A Puertas Del Debastecimiento
  • Venezuela
  • Venezuela
  • Venezuela
  • Venezuela
  • Venezuela
  • Venezuela
  • Venezuela

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS