delta amacuro

Páginas: 11 (2567 palabras) Publicado: 5 de junio de 2016
El Estado Delta Amacuro es una de las 24 entidades federales de Venezuela ubicada en la Región Guayana al este del país. Su capital es la ciudad de Tucupita. Tiene una extensión geográfica de 40200 km² lo que representa el 4,39% del Territorio Nacional. Posee una población estimada para el año 2015 de 187.022 de habitantes según el Instituto Nacional de Estadística, ocupando el puesto n° 23 delos estados más poblados de Venezuela.
Limita al norte con el Golfo de Paria y el Océano Atlántico, al sur con el Estado Bolívar, al este con el Océano Atlántico y el territorio en reclamación de la Guyana Esequiba y al oeste con el Estado Monagas. Posee 4 municipios autónomos y 20 parroquias civiles. Sus principales ciudades son: Tucupita, Sierra Imataca, Pedernales y Curiapo.
Historia
La etniaswarao habitaba el Delta Amacuro desde mucho antes de la llegada de los europeos a América. Debido a lo remoto de la mayor parte de la región, los mismos habían conseguido mantener cierta independencia de los colonizadores. El nombre de Delta Amacuro proviene del río Amacuro, de corto curso, el cual afluye por el sur a la Boca Grande o de Navíos, del río Orinoco, en su desembocadura en el océanoAtlántico.
Porcentaje del Territorio Nacional: 4,60 %, es el octavo estado con mayor superficie del país
El Territorio Federal Delta Amacuro, tiene una superficie de 40.200 km2.
El Estado Delta Amacuro está compuesto de cuatro municipios y 20 parroquias
Economía: Las principales actividades económicas son la pesca, el ganado y las actividades relacionadas con la explotación y refinación delpetróleo.
Recursos económicos:
Productos Agropecuarios: arroz, maíz, ganado de carne bovino y porcino, aves, coco, plátano, yuca, piña, berenjenas palmito.
Productos Industriales: productos refinados del petróleo.
Recursos Forestales: cuajo, mangle, moriche, seje, yagrumo.
Recursos Minerales: petróleo, oro, turba.
Demografía y etnografía: Demografía y etnografía: En el estado habita la mayor parte de laetnia warao. Según el censo de comunidades indígenas del INE, había unos 26.080 indígenas, ante todo waraos, en el estado para el 2001. La etnia warao mantiene su idioma, aunque el bilingüismo se hace más extenso.
Turismo:
Patrimonios Naturales
Caño Araguaimujo.
Caño Macareo.
Caño Manamo.
Islas Guasina y Sacupana.
Parque Nacional Delta del Orinoco-Mariusa.
Saltos de Toro y Acoima.
El Salto deCasacoima: se halla en la jurisdicción del caserío Piacoa, en la Sierra Imataca desde lejos puede admirarse pues destaca entre el verde follaje de la montaña.
Patrimonios edificados:
El fortín de San Francisco de Asís.
El Padrastro o San Diego.
Los Castillos de Guayana.
Rancherías Indígenas.
Política y gobierno:
Es un estado autónomo e igual en lo político al resto de la Federación, organiza suadministración y sus Poderes Públicos por medio de la Constitución del Estado Delta Amacuro, dictada por el Consejo Legislativo.
Poder ejecutivo:Está compuesto por el Gobernador del Estado Delta Amacuro y un grupo Secretarios Estadales.
Poder legislativo: La legislatura del estado recae sobre el Consejo Legislativo del Estado Delta Amacuro unicameral.
Hidrografía
El estado está surcado por numerosos ríos ycaños con decenas de bocas que se entrelazan como una red hasta desembocar todas sus aguas en el Océano Atlántico. Es impresionante que en esa red fluvial hay muchos balnearios y hermosas lagunas.
Clima y Vegetación
Las características climáticas del Estado están influidas principalmente por su latitud, proximidad al Océano y existencias de grandes masas forestales.
El clima es predominantementetropical lluvioso en la zona continental y en la costa es marcadamente de sabana. Este tipo de clima es dado por la latitud, la proximidad al océano y la existencia de grandes masas forestales. La precipitación anual es alta en toda la región, mayor en la costa y decreciente a medida que penetra hacia el Oeste en tierra firme.
El estado cuenta con cuatro tipos de formaciones vegetales a...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Delta Amacuro
  • Estado delta amacuro
  • estado delta amacuro
  • Delta Amacuro
  • Delta Amacuro
  • delta amacuro
  • Delta amacuro
  • Delta Amacuro

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS