democracia

Páginas: 8 (1893 palabras) Publicado: 9 de abril de 2014
En el presente modulo abordamos temas de relevancia en nuestra cultura mexicana. Tales como las principales civilizaciones indígenas en Mesoamérica pero principalmente las que tuvieron más auge en México, como la azteca, maya, tolteca y purépecha entre otras… Estas culturas a lo largo de su historia lograron conformar una sociedad, un régimen político, una religión y tenían un fin común.Desgraciadamente por los diferentes tipos de sucesos algunas desaparecieron. Otro de los temas muy importantes que tomamos fue el de México contemporáneo en esta etapa México sufre varias crisis tanto económicas como políticas que tarda mucho tiempo en recuperarse. El tema que considero yo más importante es el de proceso de independización pues mediante esta etapa nos libramos de muchos conflictos que sevenían cargando, logramos la independencia después de un largo proceso de 11 años, espero y te guste este ensayo.

Aztecas La cultura Azteca (llamados también los Mexicas), Los aztecas fueron una civilización precolombina de la región de Mesoamérica, que floreció entre los siglos XIV y XVI dic.,en el territorio correspondiente del actual país de México. El idioma azteca era el Náhuatl. Los Aztecas se desarrollaron en la región cultural de Mesoamérica desde los años 1325 hasta el año 1521 d.c, fecha de la conquista de México por parte de los españoles, comandados por el conquistador Hernán Cortez, quienes derrotaron a los aztecas y destruyeron su civilización.

En la sucesión de puebloso culturas mesoamericanas que dieron origen a la Civilización Azteca, destacan los Toltecas por sus logros culturales civilizadores, ellos florecieron entre el siglo X y XIII d.c. seguidos por los chichimecas. La sociedad azteca estaba rígidamente dividida. El grupo social de Pipiltin (Nobleza) era formada por la familia real, sacerdotes, jefes de grupos guerreros - como los jaguares ylas águilas - y los jefes de calpulli (jefe de las comunidades o clanes). También podían participar algunos plebeyos (macehualtin) que tuviesen algún acto extraordinario. Tomar chocolate caliente (xocoatl) era un privilegio de la nobleza. El resto de la población era constituida por los labradores (agricultores) y artesanos. Había también, esclavos (tlacotin). Los aztecas poseían un gobierno monárquico nohereditario (electivo). Cuando ocurría la muerte del emperador, era elegido el sucesor por el Consejo Supremo (tlatocan), formado por los representantes de la nobleza azteca, generalmente era elegido un miembro de la nobleza azteca para dirigir el imperio. El emperador era considerado de origen divino y poseía atribuciones o poderes ilimitados en la sociedad azteca.
El centro del imperio Azteca erala ciudad de Tenochtitlan que se localizaba en la actual ciudad de México. El funcionamiento del Estado Azteca se basaba en una amplia red burocrática formada por funcionarios profesionales, tales como los sacerdotes, inspectores de comercio y recolectores de impuesto.


Mayas La culturaMaya fue una civilización precolombina mesoamericana, conocida por haber desarrollado un único lenguaje escrito conocido de la América precolombina, así como por su arte, arquitectura y sistemas matemáticos y astronómicos. La civilización Maya se estableció durante el período Pre-Clásico (2000 a. C. a 250 d. C.).Los mayas vivieron en el sur y sureste de México (que corresponde a los estados de Yucatán,Campeche, Tabasco, Quintana Roo y la zona oriental de Chiapas) y en partes de Guatemala, Honduras y Belice. Este extenso territorio comprendía aproximadamente 350.000 km2. La organización de la sociedad era bastante rígido y se orientaba por la presencia de tres clases sociales. En la cima de la pirámide social se encuentra el gobernante maya, sus familiares, los funcionarios de alta...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Democracia
  • Democracia
  • Democracia
  • Democracia
  • Democracia
  • Democracia
  • Democracia
  • Democracia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS