densidad

Páginas: 6 (1279 palabras) Publicado: 8 de noviembre de 2014
UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA
FACULTAD DE INGENIERIA
LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL No 3
DOCENTE: JUAN MANUEL ALVAREZ CABALLERO
TEMA: MEDIDAS DE VOLUMEN Y DENSIDAD
OBJETIVO: Utilizar instrumentos y utensilios de fácil lectura de escalas para determinar
volúmenes y densidad, aplicando el concepto de cifras significativas a las medidas
determinadas.
FUNDAMENTO TEÓRICO
La química es una cienciaexperimental, y por ello, el laboratorio es el espacio físico debidamente
dotado, en el cual se llevan a cabo experiencias cuyo objetivo es comprobar una teoría, un
principio, una ley a desarrollar, un proceso industrial, o bien, investigar. Es, por lo tanto,
fundamental el cuidado y el método con los que se llevan a cabo las experiencias, controlando las
variables (parámetros), o sea,aquellos factores que pueden influir en las mediciones que se están
efectuando.
Con los valores de las medidas realizadas, se hace una serie de cálculos que pueden llevar o no a
los resultados esperados. Luego, se efectúa el análisis de los resultados obtenidos y se exponen
las conclusiones a que haya lugar. Estas conclusiones serán verdaderas o no, de acuerdo al
procedimiento seguido para obtenerla medición. Es importante, por lo tanto, aprender a usar con
propiedad estas medidas observando su precisión, fuentes de error y el manejo de las cifras
significativas. Las primeras mediciones con las que vamos a tratar son las de la masa, el volumen
y la densidad, es necesario entonces ilustrar algunas observaciones acerca de los equipos y
material de vidrio a utilizar.
Material volumétricoEste tipo de material debe ser manejado con cuidado si se desea obtener precisión. Todo el
material volumétrico es sensible a la temperatura. Por lo tanto debe evitar tomarlo en la parte que
contiene líquido puesto que el calor de la mano puede ser causa de error en la lectura del
volumen. Dentro del material volumétrico más corriente se tiene:
1. Para medir volúmenes exactos, las pipetas,buretas y el balón volumétrico o aforado.
2. Para medir volúmenes aproximados, los vasos de precipitados, probetas y erlenmeyers.
Todos ellos tienen una o más marcas en el vidrio para medir el volumen. Los recipientes que
miden volumen exacto, informan sobre la temperatura y el error que se comete al hacer las
lecturas.
La superficie curva que se hace en un líquido contenido en un tubo delgadose llama menisco y
para la mayoría de los líquidos es cóncavo (hacia arriba). El mínimo de este menisco es el valor
más reproducible y se usa para leer el volumen. Para evitar errores en la lectura de volúmenes, el
1

ojo se debe situar al mismo nivel que la base del menisco; si el ojo está en otro nivel, habrá un
error llamado paralelismo.
Como una forma de minimizar errores devisualización, se recomienda que todas las lecturas sean
hechas por el mismo estudiante. Si el menisco es difícil de ver claramente, es fácil construir un
lector de meniscos dibujando una línea oscura de medio centímetro de alto y más ancha que el
menisco sobre una tarjeta blanca. Al colocar la tarjeta detrás del aparato donde va a leer, con el
área oscura justo debajo del menisco, se podrá determinarfácilmente el volumen.
Los picnómetros entran también en la categoría de material volumétrico y se usan para
determinar la densidad la cual es una propiedad inherente a cada sustancia y es muy útil para la
identificación de la misma si se utiliza con otros parámetros como el punto de fusión y el punto
de ebullición, entre otros.

MATERIALES Y REACTIVOS
Balanzas
Soporte con pinzas parabureta
Bureta de 25 50 mL
Probetas de 10, 50 y 100 mL
Beaker de 50, 100 y 250 mL
Erlenmeyer de 50, 250 y 500 mL
Pipetas graduadas y volumétricas de varios
volúmenes
Picnómetro

Probeta graduada de 100 mL
Tubo de ensayo
Regla
Gotero
Muestras de sólidos y líquidos
Alcohol etílico
Agua destilada

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
Medida de volumen
1. En una probeta mida 50cc de agua y luego...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Densidad
  • Densidad
  • Densidad
  • Densidad
  • densidad
  • Densidad
  • Densidad
  • Que Es Densidad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS