Economia

Páginas: 7 (1582 palabras) Publicado: 8 de noviembre de 2014
Según el esfuerzo humano implícito:
a. Libres: Son aquellos que abundan en la naturaleza y que se pueden conseguir sin ningún esfuerzo humano. ( aire, luz solar, entre otros)
b. Económicos: Son aquellos que son útiles, pero escasos y requieren del esfuerzo humano para conseguirlos.
b.1. De Consumo: Aquellos que se aplican directamente; en su forma natural o con alguna transformación a lajustificación de las necesidades. (alimentos, vestidos, automóviles, casas).
b.2. De Producción: Aquellos que sirven indirectamente a la satisfacción de las necesidades, dando origen a los bienes de consumo (maquinarias, productos semi elaborados, equipos de fabricación).
b.3. Raros: No son bienes de consumo ni de producción, ejemplo Obras de Arte Objetos Históricos, entre otros.
b.4. ServiciosPersonales: Servicios humanos que, al igual que los bienes materiales, satisfacen necesidades. (Por ejemplo:Servicios odontológicos, médicos).
Según la relación entre los bienes:
a. Complementarios: Aquellos que deben emplearse simultáneamente para satisfacer una necesidad. Ejemplo: el café y el azúcar, el lápiz y el cuaderno.
b. Sustitutivos: Aquellos que rivalizan uno con otro para lasatisfacción de una necesidad. Ejemplo: franela por camisa, margarina por mantequilla.
c. Indiferentes: Aquellos que se emplean indiferentemente el uno del otro. Ejemplo: automóvil y comida, cine y pantalones.
Necesidades: Se define como la falta de algo indispensable para satisfacer su apetencia o privación. Se caracterizan fundamentalmente por ser: a) Ilimitadas en número (siempre aparecen más) yb) Limitadas en capacidad (disminuyen a medida que se satisfacen)
Utilidad: Capacidad de un bien para satisfacer sus necesidades.
El ACTO ECONÓMICO
El acto económico; es una relación entre los fines múltiples y los medios escasos y los diversos usos, que posee. Esto se explica, mediante las siguientes consideraciones:
Por una parte, el hombre como ser racional y libre, se propone una conjunto defines (de cultura, de comodidad, de estilo de vida, entre otros), estos fines tienen dos características:
* Son múltiples; por cuanto estamos sometidos a una suma ilimitada de necesidades, deseos y pretensiones. (necesito vestirme, quiero viajar, pretendo hacerme rico, entre otros).
* Son de distinta importancia, es decir, que esas necesidades y deseos tiene un orden jerárquico de valor y deurgencia (por ejemplo: prefiero comer antes que vestir bien, quiero prepararme intelectualmente aunque tenga que esforzarme mucho para ello).
Por otra parte, el hombre dispone de una serie de medios (tiempo, bienes materiales, entre otros), los cuales poseen las siguientes particularidades:
* Son escasos, la mayoría de los medios son limitados en su cantidad o su condición original es inadecuadapara satisfacer nuestras necesidades y deseos. (Por ejemplo: el hierro en su estado natural no sirve como utensilio de cocina, las herramientas de trabajo tienen una vida útil limitada).
* Son de usos alternativos los medios poseen la capacidad para ser destinados a diversos fines (con su dinero puede comprar una casa o un carro, con la madera puede crear un mueble o emplearla para tallar unafigura, entre otros).
Fundamentándose en estas consideraciones, la mayoría de los economistas modernos definen la economía como: La ciencia que estudia las actividades humanas en cuanto están dirigidas a adecuar los medios escasos y de usos alternativos a los fines múltiples y de distinta importancia, del individuo y de la sociedad
En consecuencia, se entiende que la economía es una ciencia dela conducta humana, pues su objeto es el estudio del comportamiento del hombre en la elección de sus fines (no todos los fines pueden ser alcanzados al mismo momento, por la escasez de los medios) y la elección de los medios (no todos los medios sirven de igual modo para conseguir los fines). La economía estudia precisamente, los criterios generales según los cuales, los hombres realizan tales...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS