Depresion

Páginas: 85 (21046 palabras) Publicado: 19 de enero de 2010
ALCOHOL

INFORMES DE LA COMISIÓN CLÍNICA

SECRETARÍA GENERAL DE SANIDAD

MINISTERIO DE SANIDAD Y CONSUMO

DELEGACIÓN DEL GOBIERNO PARA EL PLAN NACIONAL SOBRE DROGAS

COMISIÓN CLÍNICA DE LA DELEGACIÓN DEL GOBIERNO PARA EL PLAN NACIONAL SOBRE DROGAS

INFORME SOBRE ALCOHOL

Febrero de 2007

Edita y distribuye: © MINISTERIO DE SANIDAD Y CONSUMO CENTRO DE PUBLICACIONES Paseo delPrado, 18. 28014 Madrid © SECRETARÍA GENERAL DE SANIDAD DELEGACIÓN DEL GOBIERNO PARA EL PLAN NACIONAL SOBRE DROGAS NIPO: 351-07-004-X ISBN: 978-84-920522-2-6 Depósito Legal: M-6355-2007 Imprime: Rumagraf, S.A. Avda. Pedro Díez, 25. 28019 Madrid Impreso en España Fotografía: Elisa González

Comisión Clínica de la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional Sobre Drogas

Presidencia Sra. D.ªCarmen Moya García. Delegada del Gobierno para el Plan Nacional Sobre Drogas.

Miembros Sr.ª D.ª Carmen Moya García Sr.ª D.ª Amparo Sánchez Máñez Sr. D. Juan Flores Cid Sr. D. Julio Bobes García Sr. D. Magí Farré Sr. D. Carlos Álvarez Vara Sr.ª D.ª Marta Torrens Melich Sr. D. Aurelio Luna Maldonado Sr. D. Exuperio Díez Tejedor Sr.ª D.ª Rosario Sendino Gómez Sr. D. José Salvador Casanova

PrólogoEl Plan de Acción sobre Drogas 2005-2008 del Ministerio de Sanidad y Consumo dispone, entre las acciones que establece, la creación de una Comisión Clínica en la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas. Esta medida se ha revelado como especialmente afortunada. Desde su constitución en mayo de aquel año, la Comisión Clínica se propuso, como primer objetivo, la realización deuna serie de Informes que actualizaran la información disponible sobre aquellas sustancias psicoactivas de consumo más extendido en nuestro país, para proporcionar a los profesionales de la salud, a los formadores de opinión y, en general, a todas las personas interesadas, una revisión y puesta al día de los principales estudios e investigaciones sobre el particular. En febrero de 2006, la ComisiónClínica nos ofreció su primer Informe que dedicó al cannabis. Un año después nos presenta un nuevo Informe, en esta ocasión centrado sobre la sustancia psicoactiva de mayor consumo en España, el alcohol. El consumo de bebidas alcohólicas es un hábito ampliamente extendido y culturalmente aceptado en la mayoría de las sociedades occidentales. En la actualidad, en estas sociedades, beber alcohol noes un hábito exclusivo de la población adulta. Los jóvenes también lo hacen y cada día son más los adolescentes que acostumbran hacerlo, especialmente durante el tiempo que dedican al ocio durante el fin de semana. Actualmente, el consumo de alcohol es uno de los principales factores que se relacionan con la salud de los individuos y de las poblaciones y sus consecuencias tienen un gran impactotanto en términos de salud como en términos sociales. La Organización Mundial de la Salud ha advertido de la magnitud de los problemas de salud pública asociados al consumo de alcohol, y ha enfatizado su preocupación ante las tendencias de consumo que se observan entre las capas más jóvenes de la sociedad. El consumo abusivo de bebidas alcohólicas está claramente relacionado con el desarrollo dediscapacidad y de distintas enfermedades, así como con violencia, maltrato infantil, marginación y conflictos con la familia y en la escuela. El alcohol está presente en una 6

proporción muy importante de accidentes de tráfico, laborales y domésticos. España es uno de los países donde el consumo de bebidas alcohólicas y los problemas relacionados con el mismo tienen gran importancia. Somos uno delos primeros productores y también somos uno de los primeros países consumidores. En el año 2003, España ocupaba el sexto lugar en el ranking de consumo mundial de alcohol, con 10 litros de alcohol puro per cápita. Prácticamente toda la población española ha probado alguna vez en su vida alguna bebida alcohólica, más de las tres cuartas partes ha bebido alcohol en el último año, casi el 65% lo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Depresion
  • Depresion
  • Depresion
  • la depresion
  • DEPRESION
  • Depresion
  • Depresiones
  • Depresion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS