dercho

Páginas: 9 (2051 palabras) Publicado: 3 de diciembre de 2013
Pobreza, Enfoque e Informalidad


1. Enfoque para cuantificar y medir la pobreza:

a) Línea de pobreza  método más utilizado
Se centra en los ingresos de la población, conjunto de necesidades básicas que determinan como éstas se satisfacen  “Canasta Básica de Consumo” y determina el costo de ésta.
Siendo el costo de la CBC de U$ 400 por mes, evaluándose cuántas familias llegan a ésteingreso mensual y cuántas quedan afuera  siendo estas últimas las pobres.
Además esta CBC esta compuesta por alimentación, vivienda, salud, educación, recreación, servicios, etc.
Cuando mayores son los ingresos, no significa que estos están directamente dirigidos a adquirir alimentación.

a.1) Concepto de pobreza según la CBC:

a) Moderada: es cuando no se alcanza a la CBC.
b) Extremapobreza: es cuando los ingresos percibidos por las familias no alcanzas el rubro de los alimentos que conforman la CBC.

Datos de Pobres: Conforman el 51,6% de la población para el año 2005, de los cuales 19,2% se le considera extremos.

a.2) Factores que NO se toman en cuenta: hay que determinar las necesidades básicas de la población, es por eso que no se toma en cuenta el acceso a los serviciospúblicos. Los ingresos familiares no siempre se invierte en satisfacer las necesidades básicas. Es desde unas perspectiva de satisfacción de las necesidades básicas de la población, de acceso a la CBC que, conlleva al sostenimiento de la alimentación.

b) Necesidades Básicas Insatisfechas:
Establece cuáles son las necesidades básicas
Se basa en indicadores que miden la satisfacción.
Nivelmínimo de cada indicador.
Trata de desmonetizar y ver las necesidades.

b.1) Indicadores de NB:
Nacimiento  más de 3 personas por habitación.
Acceso a desagüe
Materiales de construcción de las viviendas.
Inasistencia escolar  en niños de 6 a 12 años.
Dependencia Económica  cuantos miembros de la familia dependen de aquel que genera ingresos.

* Una familia es considerada pobre dentrode éste esquema cuando no puede cubrir con 1 o + de las necesidades señaladas anteriormente.
** En éste método no hay consenso respecto de las necesidades a cubrirse.

c) Método de los niveles mínimos  Método Integrado
Unión de hogares detectados de ambos métodos.
Establece cuatro tipo de pobres.

Pobre Crónico: Ingresos por debajo de la CBC, y no cubre ni siquiera 1 o + necesidadesinsatisfechas.

Pobre Reciente: tiene ingresos por debajo de la línea de pobreza pero no tiene NB.

Pobre Inercial: Ingresos superiores a la línea de pobreza pero tiene 1 o + NB insatisfechas.

Pobre en condiciones de integración: aquel que en la práctica acaba de tener un ingreso fijo superior a la línea de pobreza.

Comparando hay países en lo que la pobreza es masiva o pequeña.

2. Factoresque influyen en la pobreza:

a) Países de desarrollo económico: Cuanto menos desarrollo más pobreza, ya que le PBI es menor  País desarrollado USA tiene la mayor cantidad pobreza de los países des.

b) Poli. Públicas  destinadas a erradicar la pobreza.

c) Poli. Sociales:
 Liberales
 Social Cristiana  se ayuda al pobre.
 Social Demo.  son derechos consagrados que protegen a laspersonas  Suecia tiene por política atender al extranjero en caso de enfermedad.

d) Grado de Integración Eco. y Social: Mientras más integrados estén, hay más unidad heterogéneos.

3. Subempleo:

Este se calcula sobre al PE población dentro de los 15 y 64 años, que han perdido su empleo dentro de los últimos 15 días o que están en búsqueda de trabajo.
Los estudiantes no son consideradosparte de la PEA.

PEA 15–64 años: Empleo: (i) Adecuadamente y (ii) Subempleo Principal Problema
 Desempleo 8 a 10 %
Categorías  Se distinguen dos:

a) Por Ingresos: 80% de los subempleados se refiere aquella persona que labora una jornada completa semanal de 48 horas y que percibe un ingreso inferior al costo de la CBC.
b) Por calificación: es aquel trabajador que realiza...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Dercho
  • Dercho
  • dercho
  • el dercho y el estado
  • dercho
  • Dercho
  • dercho
  • dercho

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS