Derecho ecologico

Páginas: 32 (7879 palabras) Publicado: 16 de febrero de 2015


MATERIA: DERECHO ECOLOGICO

DOCENTE: LIC. SIMONA EMILIA SANCHEZ MENDEZ

INVESTIGACION: DESARROLLO DEL TEMARIO

ALUMNO: MARIO HERNANDEZ VARGAS

CARRERA: LICENCIATURA EN DERECHO

GRADO: 8vo CUATRIMESTRE GRUPO: LDE8A2

OBSERVACION: _______________________________________________
_______________________________________________CALIFICACION:






COATZACOALCOS, VER A 31 DE ENERO DEL 2015


INDICE

INTRODUCCION……………………………………………………………………………………………………………………..3
ECOLOGIA………………………………………………………………………………………………………………………………4
Definición de ecología……………………………………………………………………………………………….4
Antecedentes históricos de la ecología……………………………………………………………………..4
Situación actual y perspectiva de laecología…………………………………………………………….6
Definición de términos básicos…………………………………………………………………………………7
ECOSISTEMAS…………………………………………………………………………………………………………………………8
Generalidades sobre los ecosistemas ……………………………………………………………………….8
Clasificacion de los biomas………………………………………………………………………………………..9
Organización interna de un ecosistema……………………………………………………………………12
Explotación de los ecosistemas………………………………………………………………………………..13
LOS RECURSOSNATRUALES………………………………………………………………………………………………….13
Clasificacion…………………………………………………………………………………………………………….13
DERECHO ECOLOGICO………………………………………………………………………………………………………...16
Fundamentos legales constitucionales……………………………………………………………………16
Concepto…………………………………………………………………………………………………………………17
ORGANOS ADMINISTRATIVOS EN MATERIA DE ECOLOGIA…………………………………………………..18
Instituto Nacional de Ecología…………………………………………………………………………………18
Procuraduría Federal deProtección al Medio Ambiente………………………………………...19
Comisión Nacional del Agua……………………………………………………………………………………20
LEY GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLOGICO Y LA PROTECCION AL AMBIENTE……………………….22
Disposiciones generales………………………………………………………………………………………….22
Biodiversidad………………………………………………………………………………………………………….23
Aprovechamiento sustentable……………………………………………………………………………….23
Protección al medioambiente………………………………………………………………………………...24
LEY NACIONAL DE AGUAS…………………………………………………………………………………………………….25
Órganos facultados para la aplicación de la ley……………………………………………………….25
Generalidades…………………………………………………………………………………………….………….25
Fundamento legal………………………………………………………………………………………………….25
CONCLUSION………………………………………………………………………………………………………………………26
GLOSARIO……………………………………………………………………………………………………………………………27INTRODUCCION

La presente investigación tiene la finalidad de dar a conocer al lector la importancia que tiene el medio ambiente para el ser humano, es decir, lo mucho que el planeta tierra ofrece para satisfacer las necesidades a la sociedad. Asimismo, se busca concientizar el daño que el hombre le hace al medio ambiente por las diferentes actividadesque desarrollan, esto trae consigo situaciones anormales que afectan el desarrollo del planeta.
Por otro lado, se menciona los diferentes tipos de ecosistemas que existen en el planeta, sus características más importantes y la ubicación del mismo. Algo importante es la protección que el estado brinda a estos ecosistemas mediante leyes que permiten de alguna u otra forma evitar que se dañe menos alos ecosistemas.
















ECOLOGIA

1.1 Definición de Ecología

La ecología es la especialidad científica centrada en el estudio y análisis del vínculo que surge entre los seres vivos y el entorno que los rodea, entendido como la combinación de los factores abióticos (entre los cuales se puede mencionar al clima y a la geología) y los factores bióticos (organismos quecomparten el hábitat). La ecología analiza también la distribución y la cantidad de organismos vivos como resultado de la citada relación.
La palabra ecología proviene del griego Oikos, que significa casa o lugar donde se habita y de logos que significa estudio. Etimológicamente significa, el estudio del lugar...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Derecho Ecológico
  • Ecologico derecho
  • ¿Que es el derecho ecologico?
  • Derecho ecologico
  • derecho ecologico
  • Derecho Ecologico
  • Derecho ecologico
  • Derecho ecologico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS