DERECHO EMPRESARIAL

Páginas: 319 (79557 palabras) Publicado: 29 de agosto de 2015
1

DERECHO CORPORATIVO
EMPRESARIAL
Plan 2012
Clave:

Créditos: 8

Licenciatura: Administración

Semestre: 3º

Área: Derecho

Horas asesoría:

Requisitos:

Horas por semana: 4

Tipo de asignatura:

Obligatoria ( X )

Optativa (

)

AUTORA
Claudia Corona Cabrera

TEMARIO DETALLADO

Horas
1. Derecho empresarial y corporativo

7

2. Empresa mercantil

7

3. Creación de sociedades

7

4. Contratos,convenios y prácticas empresariales

7

5. Contratación y comercio electrónico

7

6. Propiedad industrial

7

7. El régimen fiscal y la contabilidad empresarial

7

8. Problemática empresarial jurídica

7

9. Defensa fiscal corporativa

8
TOTAL

64

3

INTRODUCCIÓN
El derecho empresarial y corporativo es una disciplina jurídica
especializada de reciente promoción, dada a partir del auge de lasPyME
(pequeñas y medianas empresas). Se deriva de los principios y contenidos
del derecho mercantil; estudia a la persona jurídica-colectiva. Su mérito es
mostrar el “corpus”, o estructura legal, desde el cual puede constituirse
una empresa o un corporativo, cuya organización, decisiones y actividades
sean un compendio de licitud y autorización de la norma jurídica, que guíe
la formulación deestatutos y reglas operativas de naturaleza mercantil,
laboral, administrativa, fiscal y económica, condicionantes del control y la
seguridad interna.

Una empresa nace a partir de la
visión de quienes, en calidad de
fundadores, aportan su capital y
patrimonio con el deseo de formar
un negocio lucrativo y próspero.
Bajo el compromiso de cumplir, con
un enfoque empresarial, una serie
de

proyectos

decrecimiento

y

expansión.

4

Se basa en el diseño de un plan de negocios consistente en poner en
marcha un cúmulo de actividades relativas a establecer sus operaciones
en instalaciones adecuadas, lo que requerirá de construcción de oficinas y
almacenes para el depósito de mercancía; adquisición de herramienta,
equipo, maquinaria con tecnología de punta y sistemas administrativos de
información,que incluyan desarrollo de programas y captura de datos en
línea.

Si se considera que el elemento indispensable de una empresa para el
logro de sus objetivos es su personal, resulta imprescindible la aplicación
de programas de formación enfocados al desarrollo de habilidades; de
igual manera, con el reclutamiento, contratación y capacitación, se busca
que los empleados sean más eficientes en lasdiferentes áreas de servicio.

Al fortalecerse los vínculos entre las empresas y la población, se cumplen
las expectativas, demandas y necesidades del mercado interno e
internacional. Cada empresa logra su misión a través de la experiencia,
excelencia y competencia puestas al servicio de los clientes en pro de la
mayor satisfacción de éstos y del avance económico de la empresa.

Sin lugar adudas, esta asignatura te permitirá comprender la importancia
del Derecho empresarial y corporativo como un sistema de normas
jurídicas puestas al servicio de las empresas y todo tipo de organizaciones
comerciales, laborales o administrativas para su correcta constitución,
organización y funcionamiento. Por esto es una herramienta útil para tu
desempeño como administrador de empresa, comerciante oasesor legal.

5

OBJETIVO GENERAL
Que el alumno comprenda: los elementos necesarios para constituir una
empresa o sociedad con apego a derecho; los principales derechos,
obligaciones y responsabilidades empresariales; el régimen fiscal
empresarial, y los demás conocimientos básicos de derecho, por cuyo
dominio evitará, en la mayor medida posible, que su organización incurra
en problemas de índolelegal.

6

ESTRUCTURA CONCEPTUAL

Mapa General de la Asignatura
1.
Derecho
Empresarial y
Corporativo

9.
Defensa Fiscal
Corporativa

8.
Problemática
Empresarial
Jurídica

2.
Empresa
Mercantil

3.
DERECHO
CORPORATIVO
EMPRESARIAL

Creación de
Sociedades

7.

4.

Régimen
Fiscal y
Contabilidad
Empresarial

Contratos,
Convenios y
prácticas
empresariales
6.
Propiedad
Industrial

5.
Contratación y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • DERECHOS EMPRESARIALES
  • Derecho empresarial
  • Derecho Empresarial
  • DERECHO EMPRESARIAL
  • derecho empresarial
  • derecho empresarial
  • derechos empresariales
  • Derecho empresarial

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS