Derecho Fiscal Persona Fisica y Moral

Páginas: 18 (4353 palabras) Publicado: 3 de diciembre de 2013
Derecho Fiscal
lunes 20 de febrero 2012
Persona Física
Adquisición del carácter de comerciante.- El individuo que tiene la capacidad requerida adquiere la calidad de comerciantes cuando hace del comercio su ocupación ordinaria. Entendiendo como “ocupación ordinaria” la reiteración de actos mercantiles aptos para conferir la calidad de comerciante.
Son aquellos que asumen el riesgo de maneraindividual y dirigen el destino de la empresa. las personas físicas realizan en nombre propio una actividad comercial, industrial y/o profesional.
CARACTERISTICAS:
Control total de la empresa, responsabilidad total a terceras personas, No existe capital mínimo establecido, Los libros (Diario, Mayor) dependerá del régimen fiscal a que está sometido. Libro de inventarios y cuentas anuales,ventas e ingresos, compras y gastos y el registro de bienes de inversión (Edo. de Resultados, Balance Gral.)
LEGISLACION DE LAS PERSONAS FISICAS
Código de comercio, Código civil en materia de los derechos y obligaciones de las personas
TRAMITES PARA EJERCER LA ACTIVIDAD COMO PERSONA FISICA
Registro mercantil: inscripción a Hacienda o SAT, Dar de alta el impuesto de actividades económicas: SAT. Darde alta en el Seguro Social. Pedir permisos al ayuntamiento. Tener licencia en su caso de obras, de apertura y de la Secretaría de Salud.

Cualquier persona que legalmente pueda obligarse a contraer responsabilidades y tener derechos puede establecerse libremente como empresario, es decir, crear su propio negocio, cumpliendo con las disposiciones del Código de Comercio y conociendo el régimenfiscal que estará obligado a cumplir de acuerdo a las disposiciones fiscales.

VENTAJAS:
Ser el jefe: como propietario único, se tiene la libertad de administrar la empresa en el marco legal y fiscal que se elija. Se puede expandir o limitar la empresa; aumentar o disminuir productos o servicios; contratar, promover o despedir al personal. Esta facultad para tomar decisiones con rapidez, sintener que esperar la aprobación de un comité, permite tener la ventaja de varias oportunidades. Si se busca control máximo y un mínimo de interferencia de otras personas.

Es fácil empezar. La propiedad única es la forma legal más sencilla de empezar. No hay gastos adicionales que cubrir desde el punto de vista legal. Todo lo que se tiene que hacer es conseguir los activos y comenzar a operar, deconformidad con el marco fiscal en que se registre ante las autoridades hacendarías.

Se conservan todas las utilidades; en una propiedad única, todas las utilidades son del propietario. No se está obligado a compartirlas con nadie. Es una decisión del dueño si se utilizan en forma personal o se reinvierten en la empresa.
Los ingresos de la empresa son gravados como ingresos personales. Elgobierno considera que los ingresos derivados de una propiedad única son parte del ingreso del propietario. Además, las pérdidas incurridas por la empresa se pueden amortizar en el plazo que establece la Ley del Impuesto sobre la Renta.
Se puede suspender actividades la empresa a voluntad. Si se decide que se quiere dedicar a otras actividades, es muy sencillo liquidar la empresa, sin tener queconsiderar dividir acciones o efectuar trámites especiales, sólo se tienen que suspender las operaciones.
DESVENTAJAS:
Se asume responsabilidad ilimitada. Un propietario único es responsable por todas las deudas o juicios legales contra la empresa. En el caso de que éstas excedan los activos de la empresa, los activos personales (casa, automóvil, cuenta de ahorros, inversiones) pueden ser reclamadospor los acreedores.
Esta responsabilidad ilimitada es el factor negativo de la propiedad única. El capital de inversión que se puede tener es limitado; la cantidad de capital de inversión disponible para la empresa se limita al dinero que se tiene y al que se puede obtener por préstamos. A diferencia de las sociedades, que pueden obtener recursos de otras fuentes.
Se tiene que ser funcional....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Personas físicas y morales, derecho romano
  • Personas Fisicas y Personas Morales (derecho mercantil)
  • Persona fisica y persona moral. integracion e interpretacion del derecho
  • 1. Las Personas Físicas Y Morales, Y Sus Obligaciones Fiscales.
  • Determina Las Contribuciones Fiscales De Las Personas Fisicas Y Morales
  • Persona física o persona moral
  • Persona física y persona moral
  • PERSONAS FISICAS Y PERSONAS MORALES

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS