humanistica

Páginas: 8 (1820 palabras) Publicado: 3 de diciembre de 2013

TALLER No. 1
HUMANISTICA




PRESENTADO POR:
CARMENZA SIERRA IBAÑEZ
FICHA:578920








SENA
Servicio Nacional de Aprendizaje
CSF
Centro de servicios Financieros
Tecnólogo en Gestión Integral de Fondos de Pensiones y Cesantías



HUMANISTICA

1. Investigar el significado de los siguientes términos:

ETICA: La ética, relaciona nuestros pensamientos, valores eideales con nuestros hechos y comportamientos, de tal forma que exista una congruencia entre estos y se logren justificar por nuestra reflexión. A través de la vida de la humanidad el ser humano se guía por dos preceptos importantes, lo que desea ser y lo que debe ser. Un planteamiento en el que es necesario orientar nuestros ideales y valores con una serie de normas que nos permitan convivir con losdemás. Es el hecho real que se da en la mentalidad de algunas personas, es un conjunto de normas a saber, principio y razones que un sujeto ha realizado y establecido como una línea directriz de su propia conducta.

MORAL: Son las reglas o normas por las que se rige la conducta o el comportamiento de un ser humano en relación a la sociedad, a sí mismo o a todo lo que lo rodea. La Moral es elhecho real que encontramos en todas las sociedades, es un conjunto de normas a saber que se transmiten de generación en generación, evolucionan a lo largo del tiempo y poseen fuertes diferencias con respecto a las normas de otra sociedad y de otra época histórica, estas normas se utilizan para orientar la conducta de los integrantes de esa sociedad. 
VALORES: Los valores son aquellascaracterísticas morales en los seres humanos, tales como la humildad, la piedad y el respeto, como todo lo referente al género humano, el concepto de valores se trato, principalmente en la antigua Grecia, como algo general y sin divisiones, pero la especialización de los estudios en general han creado diferentes tipos de valores, y han relacionado estos con diferentes disciplinas y ciencias. Se denomina tenervalores al respetar a los demás; asimismo los valores son un conjunto de pautas que la sociedad establece para las personasen las relaciones sociales.


PRINCIPIO: Un principio es una ley o regla que se cumple o debe seguirse con cierto propósito, como consecuencia necesaria de algo o con el fin de lograr cierto propósito. Las leyes naturales son ejemplos de principios físicos, en matemáticas,lingüística, algorítmico y otros campos también existen principios necesarios o que se cumplen sin más o que deberían cumplirse si se pretende tener cierto estado de hechos.

CULTURA: La cultura es el conjunto de formas y expresiones que caracterizarán en el tiempo a una sociedad determinada. Por el conjunto de formas y expresiones se entiende e incluye a las costumbres, creencias, prácticascomunes, reglas, normas, códigos, vestimenta, religión, rituales y maneras de ser que predominan en el común de la gente que la integra.
PERSONA: Es definida como un ser racional y consciente de sí mismo, poseedor de una identidad propia. El ejemplo obvio –y para algunos, el único– de persona es el ser humano. 
También definida como Un ser individual dotado de vida y sensibilidad (al igual que elresto de los animales), junto con la inteligencia y la voluntad propiamente humanas; o como un Individuo de la especie humana según la Real Academia Española. 
CONVICCION: Es el convencimiento que se tiene sobre algo. Quienes tienen una convicción poseen razones o creencias que les permiten sostener un determinado pensamiento, discurso o acción.
2. Escribe una estrofa del himno del SENA yexplíquela:
ESTROFA No. 1
De la patria seguro destino,
en las manos del joven está,
el trabajo es seguro camino,
que el progreso a Colombia dará.
En la estrofa interpreto que en la mano de nosotros los jóvenes según nuestro conocimiento y disciplina nosotros mismos nos podemos abrir puertas frente a un trabajo y así mismo ver el progreso de Colombia.
3. Dibuje los símbolos del SENA:
ESCUDO:...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Humanisticas
  • humanistico
  • Humanistica
  • Humanistica
  • humanistica
  • Humanistico
  • humanistica
  • Humanistica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS