Derecho Mercantil

Páginas: 19 (4625 palabras) Publicado: 27 de octubre de 2014
55860525233900
Asignatura: Derecho Mercantil.
Catedrático: Lic. Linda Patricia Reyes
Asignación: Aspectos y Generalidades del  HYPERLINK "http://moodle.usap.edu/mod/page/view.php?id=88217" \o "Derecho Mercantil" Derecho Mercantil
Alumna : Francis Azucena Fajardo Flores.
Cuenta : 1080883.
Fecha de entrega : 01-Octubre - 2014

Objetivo
El objetivo de este trabajo, es conocer todo loreferente Derecho Mercantil, las fuentes de donde emana, los actos de comercio, identificar los tipos de comerciantes, requisitos para declaración de comerciante. Conociendo opiniones de los distintos doctrinarios entendidos en la materia. Es nuestra necesidad, la búsqueda de un concepto que encierre la esencia del derecho mercantil y de las distintas actividades relacionadas con el comercio biensea que las realicen comerciantes o no comerciantes. En nuestra búsqueda veremos la normativa vigente en materia Mercantil
Introduccion
El derecho mercantil es un conjunto de normas jurídicas que se encarga del estudio de los actos de comercio legalmente calificados como tales y de los comerciantes en el ejercicio de su actividad habitual, tiene por objeto regular las obligaciones de loscomerciantes en sus operaciones mercantiles y los conflictos que surgen de las actividades de los comerciantes
Concepto Económico y Jurídico
Es un conjunto de normas, reglas y preceptos, que regulan las actividades del comercio. 
Es la rama del Derecho Privado que regula las operaciones jurídicas entre comerciantes y no comerciantes.
Es el ordenamiento privado propio de los empresarios y de suestatuto, así como de la actividad externa que éstos realizan por medio de su empresa¿Qué son los Actos de Comercio, Cosas Mercantiles y Comerciantes?
Actos de Comercio o transacciones: Es el intercambio de bienes, valores y servicios entre dos o más personas naturales y jurídicas.Art.3 Son actos de comercio, salvo que sean de naturaleza esencialmente civil, los que tengan como fin explotar, traspasaro liquidar una empresa, y los que sean análogos.Principales Actos de Comercio:1- La compra, permuta o arrendamiento de cosas muebles.2- La compra, permuta o arrendamiento de títulos de crédito que circulen en el comercio.3- La compra, permuta o arrendamiento de un establecimiento de comercio.4- La comisión y el mandato comercial.5- Las empresas o fábricas de construcciones.6- Las empresas demanufacturas, almacenes, bazares, tiendas, cafés.7- Las empresas para el aprovechamiento industrial de las fuerzas de la naturaleza como: la producción y utilización de energía eléctrica.8- Las empresas editoras, tipográficas, librerías, litográficas y fotográficas.9- El transporte de personas o cosas por vía terrestre, acuática o aérea.10- El depósito, empresas de suministros, agencias de negocios,empresas de subastas.11- Las empresas de espectáculos públicos.12- Los seguros terrestres, mutuos o a prima, contra las pérdidasy sobre las vidas.13- Todo lo concerniente a letras de cambio, las remesas de dinero, pagarés, hechas en virtud de un contrato de cambio, aun entre no comerciantes.14- Las operaciones de Banco, de cambio y de bolsa.
Comerciante Regular : Es el Comerciante debidamenteAutorizado, aquel que está legalmente reconocido e inscrito ante los entes reguladores de los actos comerciales. Comerciante Irregular : Al no encontrarse registrado, no puede llevar libros de comercio debidamente suscritos.
Fuentes del Derecho Mercantil
Fuente: La palabra fuente nos da la idea de donde emana o brota algo. Para el Derecho Mercantil es el conjunto de medios materiales e inmateriales,que jurídicamente determinan el nacimiento, formación y manifestación del Derecho Mercantil.Tales reglas de Derecho por orden de importancia son: la ley, los usos y costumbres, la jurisprudencia y la doctrina.A) La Ley: Es el conjunto de principios normativos delque regula la materia comercial. Está representada por:a. El Código de Comercio: Es la ley comercial por excelencia de conformidad con...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • DERECHO MERCANTIL PRENDA MERCANTIL
  • Derecho mercantil
  • Derecho mercantil
  • Derecho mercantil
  • Derecho mercantil
  • Derecho mercantil
  • Derecho mercantil
  • Derecho mercantil

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS