derecho mercantil

Páginas: 16 (3995 palabras) Publicado: 25 de noviembre de 2014
GUIA DERECHO MERCANTIL
“CAPITULO I: GENERALIDADES DEL DERECHO MERCANTIL”
DERECHO MERCANTIL: Conjunto de normas jurídicas que regulan la actividad profesional de los comerciantes y los actos mercantiles.
SISTEMA SUBJETIVO: Actividad del comerciante
SISTEMA OBJETIVO: Actos mercantiles o de comercio.
DERECHO CIVIL: Regula las relaciones jurídicas generales entre los particulares.
El derechocivil y el derecho mercantil tienen muchas cosas en común y de fondo, mismos conceptos (bienes, personas, obligaciones, contratos, etc) pero el derecho civil no puede atender las exigencias de la actividad mercantil de movilidad y tráfico en masa comercial.

“CAPITULO III: FUENTES DEL DERECHO MERCANTIL”

FUENTES DEL DERECHO.
FORMALES (se divide en dos):
DIRECTA= LEY (Fuente única porexcelencia del Derecho mercantil considerada por Alfredo Rocco)
INDIRECTAS: COSTUMBRE, JURISPRUDENCIA, DOCTRINA Y PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO.
REALES
HISTORICAS
IMPORTANCIA FUNDAMENTAL EN DERECHO MERCANTIL COMO FUENTES FORMALES:
Ley Mercantil
Costumbre
Usos Mercantiles
Jurisprudencia
LEY MERCANTIL: Norma jurídica elaborada por el Poder Público destinada a regular los actos mercantiles.La Ley Mercantil por excelencia es el Código de Comercio que entro en vigor el 1 de enero de 1890.
Se sustituyó por leyes mercantiles que junto al Código de Comercio forman la normatividad de toda actividad mercantil o comercial.
Ley General de Sociedades Mercantiles
Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito.
Ley General de Sociedades Cooperativas
Ley de Instituciones de Crédito
Leydel Banco de México
Ley sobre el Contrato de Seguro
Ley Federal de Protección al Consumidor
Ley de Inversión Extranjera
Ley de Comercio Exterior
Ley de Concursos Mercantiles
LA COSTUMBRE Y USOS MERCANTILES: (Fuente formal del derecho mercantil de manera indirecta) Actos jurídicos de contenido mercantil que se presentan reiteradamente y que no existe disposición legal aplicable, para suregulación por lo que las partes que en el intervienen lo resuelven costumbre o uso mercantil del lugar.
JURISPRUDENCIA: Fallos o resoluciones del Poder Judicial Federal (Suprema Corte de Justicia y Tribunales Colegiados del Circuito al resolver de manera idéntica cinco casos iguales o semejantes entre sí, sin resolver alguno en contra siendo dicha resoluciones de obligatoria aplicación y observanciapara todos los tribunales del país.
LA APLICACIÓN SUPLETORIA DEL DERECHO CIVIL Y PROCESAL AL DERECHO MERCANTIL: El artículo 2 del Código de Comercio dice: “A falta de disposiciones en éste ordenamiento y las demás leyes mercantiles, serán aplicables a los actos de comercio las del derecho común contenidos en el Código Civil aplicable en materia federal”.
Si hay algún caso o situación que no sepresente en una norma o ley en el Código de comercio, se aplicará supletoriamente el Código Civil o el Código de Procedimientos Civiles Federales según el caso.
También se pueden aplicar la LGSM en su artículo 122, la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito en ciertos artículos según corresponda.
“CAPITULO IV: ACTO DE COMERCIO”
DERECHO MERCANTIL: regula la actividad profesional delcomerciante y los actos de comercio.
ACTO DE COMERCIO: Objeto a tutelar o regular por el derecho mercantil.
Código de Comercio vigente Art 1 lo establece: “Los actos comerciales solo se regirán por lo dispuesto en este Código y las demás lees mercantiles aplicables”
Según Raúl Cervantes Ahumada “Y por más de siglo y medio, los comercialistas se han esforzado inútilmente, por encontrar un conceptounitario del acto de comercio; un concepto que comprendiera la totalidad de los actos calificados de mercantiles y expresara su naturaleza esencial”
CARACTERISTICAS DE LOS ACTOS DE COMERCIO: Onerosidad, circulación, especulación o la intermediación en el cambio.
SISTEMAS QUE ESTABLECEN LA EXISTENCIA DE LOS ACTOS DE COMERCIO
SISTEMA SUBJETIVO: En que un acto es de comercio si lo realiza...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • DERECHO MERCANTIL PRENDA MERCANTIL
  • Derecho mercantil
  • Derecho mercantil
  • Derecho mercantil
  • Derecho mercantil
  • Derecho mercantil
  • Derecho mercantil
  • Derecho mercantil

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS