Derecho Mercantil

Páginas: 13 (3073 palabras) Publicado: 14 de abril de 2015

QUE SON LOS TITULOS DE CREDITO
Un título de crédito, también llamado título valor, es aquel "documento necesario para ejercer el derecho literal y autónomo expresado en el mismo".De la anterior definición se entiende que los títulos de crédito se componen de dos partes principales: el valor que consignan y el título, derecho o soporte material que lo contiene, resultando de esta combinación unaunidad inseparable. En un sentido restringido, es aquel "documento sobre un derecho privado cuyo ejercicio y cuya transmisión están condicionados a la posesión del documento", concepción según la cual el documento resulta indispensable tanto para transmitir como para ejercer el derecho a él incorporado.
MENCIONE Y EXPLIQUE COMO SE CLASIFICAN LOS TITULO DE CREDITO
Atendiendo a si son regidos porla ley
Típicos. Son títulos típicos los que se encuentran reglamentados en forma expresa en la ley, como la letra de cambio y el pagaré.
Atípicos. Son títulos atípicos o innominados aquellos que sin tener una diccionario concreta establecida en la ley han sido consagrados por los usos mercantiles.
Según su objeto
Títulos Personales: Son aquellos cuyo objeto principal no es un derecho de crédito,sino la facultad de atribuir a su dueño una calidad personal de miembro de una sociedad.
Títulos Obligacionales: Son aquellos cuyo objeto principal, es un derecho de crédito y, en consecuencia atribuyen a su titular acción para exigir el pago de las obligaciones a cargo de los suscriptores.
Títulos Reales: Son aquellos cuyo objeto principal no consiste en un derecho de crédito, sino en underecho real sobre la mercancía amparada por el título.
Según su forma de creación
Títulos singulares son aquellos que son creados uno sólo en cada acto de creación, como laletra de cambio, el pagaré.
Títulos seriales: son los que se crean en serie, como las acciones y las obligaciones de las sociedades anónimas.
Según la sustantividad
Este criterio los divide en principales y accesorios. Siendo éstosúltimos los que dependen de otro título de crédito principal, como el caso de los bonos de prenda del cértificado de depósito.

Por la forma de circulación
Títulos nominativos: Son títulos nominativos, aquellos que tienen una circulación restringida, porque designan a una persona como titular, y que para ser transmitidos, necesitan el endoso del titular y la cooperación del obligado en el título.Son nominativos aquellos que aparecen escritos en nombre del beneficiario. Son expedidos a favor de una persona cuyo nombre se consigna en el texto del mismo documento.
Por su eficacia procesal
Eficacia procesal plena. En este caso se encuentra la letra de cambio y al cheque, porque no necesitan hacer referencia a otro documento o a ningún acto externo para tener eficacia procesal plena, bastaexhibirlos para que se consideren por sí mismos suficientes para el ejercicio de la acción
Sin eficacia procesal plena. Para tener eficacia, necesita ser complementado con elementos ajenos al documento.
Según su función económica Esta clasificación se basa en el propósito del tenedor, más que en las características del documento. En otros términos, se califica al título por la intención deladquirente.

Por los efectos de la causa sobre la vida del título.

Dependerá de la relación que le dio origen al título, la cual dicho sea de paso, no invalida el título pero si lo sujeta a un nexo causal. En cambio puede suceder que existan causas que rompen el nexo causal y producen la independencia del título.

MENCIONE Y EXPLIQUE LAS CARACTERISTICAS DE LOS TITULOS DE CREDITO
Libertad.El derechoque el documento representa debe ejercitarse por el beneficiario tal como esta escrito en el titulo, literalmente, y en consecuencia el obligado deberá cumplir en los terminas escritos en el documento.

Autonomía.
El derecho se ejercerá independientemente de cualquier condición que trate de modificarlo o limitarlo, de tal manera, que el obligado deberá cumplir su obligación sin presentar...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • DERECHO MERCANTIL PRENDA MERCANTIL
  • Derecho mercantil
  • Derecho mercantil
  • Derecho mercantil
  • Derecho mercantil
  • Derecho mercantil
  • Derecho mercantil
  • Derecho mercantil

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS