DERECHO MERCANTIL

Páginas: 2 (408 palabras) Publicado: 3 de septiembre de 2015






Universidad Autónoma de Nuevo León
Facultad de Derecho y Criminología





DERECHO MERCANTIL
“Definiciones de derecho mercantil”Alumno: DANIEL MARIO BADILLO BADILLO Maestro: Juan Manuel Saldivar
Aula: 103 Tercer Semestre
Matricula 1717658





DERECHO MERCANTIL EN MEXICO
-Es una rama del ordenamiento jurídico que tienepor objeto específico regular el sector de la actividad humana constituido por el comercio, es decir son normas rectoras del intercambio de mercancías.

-Hoy en día llamamos al Derecho Mercantil Derechodel Comercio o Derecho comercial, pero tienen sus orígenes con el Trueque, cuando los hombres primitivos inician con intercambio de bienes y servicios, cuando se advierte la dificultad o laimposibilidad de producir bienes que otros poseen y que se adquieren cambiándolos con quienes los producen.

-En México los usos mercantiles son fuentes supletorias y subsidiarias del Derecho Mercantil,algunos autores consideran que son la primera fuente ya que éste nace de los usos y costumbre y no del Derecho Legislativa. Además suplen los silencios de la ley y de los contratos.



DERECHO MERCANTIL ENCHILE
Se entiende por Derecho Comercial a los reglamentos y estatutos que rigen a toda persona, natural o jurídica que desarrolle alguna actividad que reporte algún bien económico, esto último seentiende que es al acercamiento de los bienes del productor hacia el consumidor, a cambio de algo que tenga valor económico, este acercamiento es conocido como COMERCIO.

A través de la historia elDerecho Comercial a sufrido diversas modificaciones, dado que al principio de los tiempos el Derecho Comercial no era considerado una rama jurídica propiamente tal, si no que formaba parte del DerechoCivil y también era confundido con el Derecho común. Posteriormente el Derecho Comercial fue adquiriendo mayor independencia del Derecho Civil hasta convertirse en lo que es hoy, en el conjunto de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • DERECHO MERCANTIL PRENDA MERCANTIL
  • Derecho mercantil
  • Derecho mercantil
  • Derecho mercantil
  • Derecho mercantil
  • Derecho mercantil
  • Derecho mercantil
  • Derecho mercantil

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS