Derecho Minero

Páginas: 22 (5472 palabras) Publicado: 7 de noviembre de 2014
APUNTES PRIMERA PRUEBA DE LEGISLACIÓN MINERA

I. INTRODUCCIÓN:
El hombre descubre la utilidad de los minerales y su empleo como metales en la vida diaria, nunca más se apartó de su búsqueda. Desde que el hombre comienza a evolucionar, a agruparse y descubre los beneficios que le entregan los artículos provenientes de utensilios mineros, utiliza cosas o valores mineros y les va descubriendodiversos usos, e incluso ampliando la utilidad de estos. En nuestro país, desde el período prehispánico ya se conocía en algún grado la actividad minera. La riqueza económica de un país siempre ha estado vinculada a la minería, ejemplo de ello es el desarrollo del salitre a fines del siglo 18, el cual decayó en el año 1939 cuando se inventa el salitre sintético. El siglo 20 tiene importancia en laminería con relación al recurso cobre, el cual desde el año 1920 comenzó a ser explotado hasta nuestros días y en el cual se han realizado las más grandes inversiones. En nuestro país, últimamente, se ha explotado el Litio, recurso estratégico, pero las arcas de nuestro país aún se abastecen del cobre.

II. EVOLUCIÓN JURIDICA DE LA MINERIA EN CHILE:

En la independencia de Chile, los líderespolíticos se preocuparon de consolidar la independencia y organizar el Estado, con lo cual la actividad minera quedó relegada a un segundo plano. En lo que respecta a la legislación minera, se siguen aplicando las ordenanzas de Nueva España que contenían una regulación para dicha actividad, las que fueron sancionadas como ley de la República en 1833 con el objeto de evitar que se cuestionara lavalidez de ellas. En 1857 se dicta el Código Civil, el cual contenía el antiguo artículo 591 que disponía: ”El Estado es dueño de todas las minas de oro, plata, cobre, azogue, estaño, piedras preciosas y demás sustancias fósiles, no obstante el dominio de las corporaciones o de los particulares sobre la superficie de la tierra en cuyas entrañas estuvieren situadas.

Pero se concede a losparticulares la facultad de catar y cavar en tierras de cualquier dominio para buscar las minas a que se refiere el precedente inciso, la de labrar y beneficiar dichas minas, y la de disponer de ellas como dueño, con los requisitos y bajo las reglas que prescribe el Código de Minería.”

En 1874, se cita el primer Código de Minería que fue derogado por la dictación de un nuevo código en 1888, que rigió por40 años, siendo derogado con la dictación de un tercer Código de Minería en 1930, el cual a su vez fue derogado por la dictación de un nuevo código en 1932, el cual constituye el antecedente inmediato del definitivo Código de Minería (que se promulgó por la ley 18.248 de 1983), del año 1983.

En lo que dice relación con normas constitucionales referentes a la minería, solo en el año 1971 sepromulga la ley 17.450, que modifica la Constitución Política de la República del año 1925 y cuyos aspectos son que se regula las concesiones y nacionaliza la gran minería del cobre. El Acta Constitucional Nº 3 (de 1976) mantuvo vigente la mayoría de las disposiciones de la Constitución Política de la República de ’25 relativa a minería, conforme lo dispone el artículo 4º transitorio.

III.ASPECTOS Y CONCEPTOS GENERALES:
1. Conceptos.
Yacimiento: Es el lugar donde se hallan naturalmente las rocas, minerales, gases o fósiles.
Minas: Acumulación de sustancias orgánicas o inorgánicas que se encuentran en el suelo o en el subsuelo, susceptibles de ser extraídas y aprovechadas industrialmente, salvo las excepciones que establece la ley (definición amplia)
“Es un deposito natural deminerales susceptibles de explotación, ósea, con aptitud para ser explotables económicamente” –Samuel Lira.
Características de las Minas:
● Generalmente están ocultas, por lo tanto, deben buscarse y premiarse a quienes las encuentran, para incentivar su búsqueda.
● Son agotables. No es renovable.
● Normalmente las sustancias se encuentran mezcladas.

Covaderas: Depósitos naturales de guano...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • DERECHO MINERO
  • Derecho minero
  • Derecho minero
  • derecho minero
  • Derecho Minero
  • derecho minero
  • Derecho minero
  • Derecho Minero

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS