derecho y moral

Páginas: 24 (5963 palabras) Publicado: 16 de enero de 2015

INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES
ISIMA PLANTEL QUERETARO



SOCIOLOGIA JURIDICA

“DERECHO Y LA MORAL”


PROF. JOSE JUAN OLVERA CANTERA

INTEGRANTES:
MALAGON MARCIAL GABRIELA
PEREZ VELEZ PRISCILA SARAI
SANCHEZ MUÑOZ KARINA GUADALUPE
GONZALEZ TREJO SALVADOR
VAZQUEZ TREJO ULISES UBALDO
YAÑEZ LOPEZ HECTOR HUGO


INDICE
INTRODUCCION………………………………………………………………..3
DERECHO YMORAL……………………………………………………….....4
PROCESO DE CONVERSION RECIPROCA DEL DERECHO Y LA MORAL EN LAS FILOSOFIAS JURIDICAS CONTRACTUALISTAS Y UTOPICAS……………………………………………………………………….6
LAS TESIS REDUCCIONISTAS DEL DERECHO Y LA MORAL EN EL POSITIVISMO JURIDICO Y EL IUSNATURALISMO…………….………...8
LOS CRITERIOS DE DELIMITACIÓN CONCEPTUAL DEL DERECHO Y LA MORAL……………………………………………………………………..15CONCLUSION………………………………………………………………....21
COMENTARIOS...………………..…………………………………………...22
BIBLIOGRAFIA.……………….……………………………………………….23










INTRODUCCION
El siguiente trabajo tiene como objetivo comprender la importancia del estudio del derecho y la moral.
Nociones de esta disciplina, con el fin conocer la relación entre el Derecho y la Moral.
Posteriormente, analizaremos las Normas jurídicas y Morales que es iusnaturalismo, y elpositivismo, conversiones reciprocas del Derecho como se rigen en la sociedad.
Se pretende llegar a una respuesta entregar algunos elementos que nos sirvan para analizar el tema lo más lo amplio posible que permitan al lector profundizar en el tema y obtener sus propias conclusiones.
A continuación, realizaremos una apreciación más profunda del sentido de las leyes jurídicas y la Moral.
Lafinalidad: Analización correcta y profunda con fin de máxima comprensión sobre el tema.










DERECHO Y LA MORAL
Dentro de la sociedad, el hombre ajusta su conducta a las normas obligatorias establecidas por el Estado (normas jurídicas) y a las normas impuestas por la moral (normas morales). Las primeras, deben ser obligatoriamente acatadas por el hombre; en cambio las segundas, noson obligatorias: el hombre puede acatarlas o no, voluntariamente.
Si bien gran parte del Derecho y de las normas jurídicas están impregnadas de ideas y normas morales, debemos aclarar que no todas las normas jurídicas caen bajo el dominio de la moral. Conforme con esto, se hace necesario distinguir entre el DERECHO y sus normas jurídicas, y la MORAL y sus normas morales.
AFINIDADES ENTRE DERECHOY MORAL
En la antigüedad, los conceptos de Moral y Derecho se encontraban confundidos: la Moral y el Derecho eran -en principio- lo mismo; y ambos estaban impregnados de ideas religiosas. Ejemplo de esta confusión de conceptos, es la frase de Ulpiano: "el Derecho es el arte de lo bueno y de lo justo".
Las primeras manifestaciones de separación de estos conceptos, surgen en Roma; prueba de elloes la frase del jurisconsulto Paulo: "Non omne quod licet honestum est" (no todo lo que es lícito es honesto).
El Cristianismo fijó claras distinciones entre el Derecho y la Moral; así lo evidencia el principio: "dad al César lo que es del César, y a Dios lo que es de Dios".
Entre el Derecho y la Moral podemos señalar diferencias: así, por ejemplo, las normas de Derecho son obligatorias y laspersonas están obligadas a acatarlas; en cambio, las normas morales no son obligatorias, y el hecho de que se acaten o no depende enteramente de la voluntad y conciencia de cada uno.
Diferencias entre Moral y Derecho:
Aunque es evidente que existe un nexo muy importante entre Derecho y Moral, se trata de ordenes normativos distintos que no deben ser confundidos. Kant estableció las diferenciassustantivas entre uno y otra, partiendo de la idea de que la libertad humana se rige por leyes morales. Las leyes morales que regulan la conducta externa de los hombres son las leyes jurídicas. En este entendido, mientras la moral es propia del ámbito interno de cada hombre, el derecho se da en el ámbito externo.
Los deberes morales nacen en la conciencia de cada uno,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El derecho y la moral
  • derecho y moral
  • Derecho y moral
  • Derecho y moral
  • derecho y moral
  • EL DERECHO Y LA MORAL
  • Moral Y Derecho
  • moral y derecho

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS