Derecho

Páginas: 9 (2119 palabras) Publicado: 17 de marzo de 2011
Continuación Tema 4

Legislación del Reino visigodo de Toledo. - Ley de Teudis. Es la primera ley de la que se tiene noticia en suelo hispánico. Se promulgó en el año 546 y estaba dedicada a la regulación de las costas procesales, para evitar los abusos. Lo más relevante de esta ley es que el monarca ordenó que se insertara dentro del Breviario de Alarico II, lo que demuestra que, tras cuarentaaños, el Breviario seguía en vigor. - Codex Revisus de Leovigildo. Este código no se conserva pero existe una referencia indirecta a su existencia que nos proporciona Isidoro de Sevilla en su Historia de los reyes godos. Según este autor, el Codex lo promulgó Leovigildo con el objetivo de añadir, suprimir y corregir leyes de Eurico. Por tanto, es una adaptación a los nuevos tiempos del Código deEurico. Se ha intentado reconstruir esta obra estudiando las llamadas leges antiquae del Liber Iudiciorum. Esta reconstrucción trató de comparar las leges antiquae de origen euriciano con las leyes del Código de Eurico que han llegado hasta nosotros. La fecha de redacción de esta obra es un tema controvertido pero los autores se inclinan por los años comprendidos entre el 572 y 586. Los monarcasposteriores a Leovigildo, Recaredo y Sisebuto, legislaron poco. La actividad legislativa se hizo más importante con Chindasvinto y su hijo, Recesvinto. Pero sin duda la labor legislativa más importante la realizó Recesvinto, autor del Liber Iudiciorum. - Liber Iudiciorum. Se trata de un texto legal conocido con los nombres de Liber Iudiciorum, Liber Iudicum, Lex Visigothorum o, simplemente, Liber.Es una compilación de leyes promulgadas por reyes visigodos hasta el año 654. El Liber, escrito en latín, fue objeto de dos redacciones oficiales, la primera la realizó Recesvinto en el 654 y la segunda, Ervigio, en el 681. Al margen de estas dos redacciones oficiales, surgió otra redacción privada, que introduce nuevos materiales jurídicos, y que se conoce como Lex Visigothorum vulgata, de la quese hicieron dos versiones (la segunda más perfecta que la primera). A. Primera redacción oficial. La redacción de Recesvinto Debió realizarse por una comisión de juristas en la que intervino Braulio, Obispo de Zaragoza. Pasó por el VIII Concilio de Toledo y fue promulgada en el 654. Dentro del Liber se encuentran tres tipos de leyes: 1. Leyes encabezadas con el epígrafe antiquae. Son leyesanteriores a Recaredo, probablemente procedentes del Codex Revisus e indirectamente del Código de Eurico. A través de

estas leyes se ha tratado de reconstruir la parte perdida del Código de Eurico. No obstante, también entre la antiquae pudieran encontrarse leyes recogidas directamente de las fuentes romanas, algunas de las cuales, como ya sabemos, se habían incluido en el Breviario de Alarico II.Algunas de estas leyes se califican de antiquae emendatae, lo que pone de manifiesto que su contenido ha sido alterado en un momento anterior o al tiempo de ser compiladas. 2. Leyes encabezadas con el nombre del monarca que las promulgó. Hay 3 de Recaredo, 2 de Sisebuto, 98 de Chindasvinto y 88 de Recesvinto. 3. Leyes que no tienen ningún encabezamiento y que, por tanto, no ofrecen ningún indicioacerca de su origen. Es posible que se trate de leyes antiguas tan modificadas que se convirtieron en un texto nuevo. - Estructura del Liber: está dividido en 12 libros, divididos en títulos, capítulos y leyes ordenadas por razón de la materia. - Materia incluida en la obra: Derecho privado, penal y procesal. Se trata de una obra fuertemente influida por la tradición jurídica romana. No obstante,esta obra se caracteriza por su antirromanismo. Recesvinto prohíbe la aplicación de las leyes romanas y de las instituciones extrañas, permitiendo la utilización de leyes de otros pueblos en la enseñanza del Derecho. Según el Liber, sólo la legislación de éste podía aplicarse ante los Tribunales. Por tanto, se trataba de una obra de carácter exclusivo y excluyente, destinada a la práctica...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • derecho al derecho
  • EL DERECHO DE LOS DERECHOS
  • Del estado de derecho al derecho del estado
  • el derecho en el estado de derecho
  • El Derecho De Los Derechos
  • Derecho
  • Derecho
  • Derecho

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS