derecho

Páginas: 4 (856 palabras) Publicado: 23 de enero de 2014
La Historia del Derecho francés puede ser dividida en tres grandes períodos:
I. El derecho antiguo, que estuvo vigente desde la proclamación de los Derechos del hombrey del ciudadano en el año 1789.
II. El Derecho Intermedio que comprende desde la proclamación de los Derechos del hombre y del ciudadano hasta la promulgación del titulopreliminar del Código civil en 1803.
III. El Derecho nuevo es el que comienza en esta época. Según Florián Taveras Hijo no puede atribuirse a esta división un alcance absoluto, sinomeramente aproximado, pues la historia del Derecho Francés, como la de cualquier otro país, no presenta soluciones de continuidad entre un período y otro.

PERÍODO ANTIGUO
Ya que en el siglo V LaGalia vivía bajo el imperio de la ley escrita, según el autor antes citado, las Constituciones Imperiales tuvieron un gran valor. Las más famosas de ellas eran guías de los jurisconsultosclásicos.
Los jurisconsultos coleccionaban las constituciones y hacían los llamados códices, para uso público, los más conocidos son el Código Gregoriano editado por Dioclesiano y elHermogeniano.

EL DERECHO PENAL Y CRIMINAL:
El Derecho Criminal era sabio y enérgico, pero inferior al Derecho Privado. Existía la venganza privada. Existía la tortura como medio de prueba, elrobo, los golpes y heridas se catalogaban como penas atenuadas pero los demás delitos se castigaban con penas excesivamente fuertes.
La propiedad era colectiva, se repartían grandes lotes deterreno entre varias familias en igualdad de condiciones. Había un germen de propiedad privada como era la casa familiar, su suelo y su recinto.

EL SISTEMA DE LA PERSONALIDAD DE LAS LEYES.
Seaplicaba la ley del demandado. La ley se trasladaba con el individuo.
Los romanos influyeron mucho en la formación del Derecho Francés, también influyeron los pueblos bárbaros con sus...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • derecho al derecho
  • EL DERECHO DE LOS DERECHOS
  • Del estado de derecho al derecho del estado
  • el derecho en el estado de derecho
  • El Derecho De Los Derechos
  • Derecho
  • Derecho
  • Derecho

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS