derecho

Páginas: 4 (905 palabras) Publicado: 13 de febrero de 2014
1.- Mencione los principios para la imposición de una Medida de Coerción?
2.- Cuáles son las medidas de coerción personales y establezca diferencias con las demás.
3.- En cuáles casos no se debeimponer medida de coerción de prisión preventiva?
4.- Defina el arresto y la citación. Diga quien la solicita y quien la ordena?
5.-Determine que son las revisiones, diga cuáles son obligatorias ycuáles no? Además diga cuándo se debe ordenar el cese de las mismas.
6.- Hable sobre la prórroga para los plazos del procedimiento penal, quien lo solicita, que debe hacerse para solicitarlo y quien loordena?
7.- Que son medidas de coerción reales y personales. Establezca diferencias.
8.- De un Concepto de costas e indemnizaciones?
9.- A quien se le imponen las costas y establezca la diferenciacon el abstreinte?
10) En qué consiste el archivo de un expediente, y que pasa con las costas cuando este se archiva, quien debe archivarlo y cuál es el procedimiento para hacerlo.
11) Qué son lasindemnizaciones y a favor de quien se dictan?
















1.- Mencione los principios para la imposición de una Medida de Coerción?

Principio de Personalidad. Este principio deprocedimiento tiene una base constitucional, ya que nuestra Carta Sustantiva, señala en su articulo 40, numeral 8, que “Nadie puede ser sometido a medidas de coerción sino por su propio hecho”.Principio de Instrumentalizad. Establece que las medidas de coerción sirven como instrumento para asegurar la presencia del imputado/a, no tienen por si una finalidad, es decir, no pueden serconsideradas como una sanción anticipada

Principio de Indispensabilidad. Este principio viene dado por la permanencia de los presupuestos que fundamentaron la imposición de la medida.

Principio deLegalidad. El mismo establece que la medida que límite o restringa algún derecho fundamental debe estar prevista en la ley.

Principio de Proporcionalidad. Este principio establece el equilibrio que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • derecho al derecho
  • EL DERECHO DE LOS DERECHOS
  • Del estado de derecho al derecho del estado
  • el derecho en el estado de derecho
  • El Derecho De Los Derechos
  • Derecho
  • Derecho
  • Derecho

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS