Derecho

Páginas: 7 (1650 palabras) Publicado: 5 de abril de 2014



Los sistemas de control constitucional se clasifican según el maestro Burgoa en:
Según la naturaleza del órgano que lo ejerce:
I. Tribunales Constitucionales
Es aquel órgano que tiene a su cargo, principalmente, hacer efectiva la primacía de la Constitución. Tiene la atribución de revisar la adecuación de las leyes,y procesos referentes a la Constitución y eventualmente de losproyectos de ley y los decretos legislativos o del poder ejecutivo, a la Constitución, realizando un examen de constitucionalidad de tales actos.
De acuerdo al modelo kelseniano, el Tribunal Constitucional actúa como un legislador negativo, pues carece de la facultad de crear leyes, pero en el caso de que entienda que una de las promulgadas vulnera lo dispuesto en la Constitución, tiene poder paraexpulsarla del ordenamiento jurídico, declarando su inconstitucionalidad.
La tutela del orden constitucional se encomienda a alguno de los tres poderes políticos tradicionales o a un órgano especial distinto de ellos.
La denuncia de inconstitucionalidad compete a un órgano estatal o a un conjunto de funcionarios.
Ante el órgano de control no se realiza un procedimiento contencioso, pues no se planteala inconstitucionalidad de algún acto como una litis.
Las declaraciones de inconstitucionalidad emitidas en él tienen efectos generales o erga omnes.



II. Suprema Corte de Justicia (Salas Constitucionales):

Se encomienda a un órgano judicial con competencia expresa para determinar la constitucionalidad de diversos actos.
Está legitimado para iniciar el procedimiento correspondiente,el gobernado, a quien perjudica el acto tildado de inconstitucional.
Ante el órgano jurisdiccional se lleva a cabo un auténtico procedimiento contencioso, cuya litis versa sobre la constitucionalidad o inconstitucionalidad del acto impugnado.
Los efectos de la resolución dictada en él son relativos, es decir, sólo afectan a las partes que intervinieron en dicho procedimiento.







Unsolo Tribunal concentra todas las funciones jurisdiccionales y de control de la Constitución


ITALIA
El Tribunal Constitucional estará compuesto de quince jueces nombrados en un tercio por el Presidente de la Republica, en otro tercio por el Parlamento en sesión conjunta y en el tercio restante por las supremas magistraturas ordinarias y administrativas.
Los magistrados del TribunalConstitucional serán escogidos entre los magistrados de las jurisdicciones superiores ordinarias y administrativas, los catedráticos titulares de Universidad en disciplinas jurídicas y los abogados con veinte años de ejercicio. Serán nombrados por nueve años y no podrán ser nuevamente designados. A la expiración de su periodo de mandato, cada magistrado constitucional cesara en el cargo y en el ejerciciode sus funciones.
El Tribunal elegirá entre sus componentes a su Presidente, quien permanecerá en el cargo por un trienio y será reelegible.
El Tribunal Constitucional juzgara:
- sobre las controversias acerca de la legitimidad constitucional de las leyes y de los actos con fuerza de ley.
- sobre los conflictos de atribuciones entre los poderes del Estado y sobre los que surjan entre elEstado y las Regiones y entre las Regiones
- sobre las acusaciones entabladas contra el Presidente de la Republica y los Ministros, conforme a la Constitución.
Cuando el Tribunal declare la inconstitucionalidad de una disposición legislativa o de un acto de fuerza de ley, la norma dejara de surtir efecto desde el día siguiente a la publicación de la sentencia.
Contra las decisiones delTribunal Constitucional no se dará apelación.

ESPAÑA
1. El Tribunal Constitucional tiene jurisdicción en todo el territorio español y es competente para conocer:
a) Del recurso de inconstitucionalidad contra leyes y disposiciones normativas con fuerza de ley. La declaración de inconstitucionalidad de una norma jurídica con rango de ley, interpretada por la jurisprudencia, afectará a ésta, si...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • derecho al derecho
  • EL DERECHO DE LOS DERECHOS
  • Del estado de derecho al derecho del estado
  • el derecho en el estado de derecho
  • El Derecho De Los Derechos
  • Derecho
  • Derecho
  • Derecho

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS