Derecho

Páginas: 3 (630 palabras) Publicado: 28 de abril de 2014






Derecho penal: es el conjunto de disposiciones jurídicas que regulan la potestad punitiva del Estado relacionando hechos, estrictamente determinados por la ley con una pena, medida deseguridad o corrección como consecuencia de realizar un determinado acto, su objetivo de asegurar los valores elementales para la sana convivencia de los individuos de una sociedad.  Este conjunto denormas jurídicas se refiere siempre al delincuente, al delito y a las penas

Publicado el 24 de Febrero 2012 por Juan Pablo Robles Ortega

Derecho Civil: ES LA RAMA DEL DERECHO PRIVADO , COMUN ATODOS LOS HOMBRES , QUE REGULA SUS RELACIONES COMO SERES HUMANOS, MIEMBROS DE UNA FAMILIA Y SUJETOS DE UN PATRIMONIO, INCLUIDA LA REGULACION DE SUS BIENES Y SUS RELACIONES INTERPERSONALES DE CARACTERPECUNIARIO, ASI COMO LA LIQUIDACION DE SU PATRIMONIO DESPUES DE LA MUERTE 

FUENTE: DERECHO CIVIL INTRODUCCION Y PERSONAS, 
EDGAR BAQUEIRO,ROSALIA BAEZ 


Derecho Ambiental: Constituye el conjuntode normas jurídicas regulatorias de relaciones de derecho público o privado, tendientes a disciplinar las conductas en orden al uso racional y conservación del medio ambiente, en cuanto a laprevención de daños al mismo, a fin de lograr el mantenimiento del equilibrio natural, lo que redundará en una optimización de la calidad de vida.

(Fuente: SMAYEVSKY, Miriam y FLAH, Lily R., La regulaciónprocesal en el derecho ambiental americano. Acción popular y acción de clase, La Ley 1993-E, 935)

Derecho Internacional Publico: Humberto Hugo Gómez Savín.

“Es el conjunto de normas jurídicas queregulan las relaciones de los Estados, establece los derechos y deberes de los Estados en la comunidad internacional; determina las competencias de cada Estado y reglamenta las organizaciones einstituciones de carácter internacional.”


Derecho Corporativo: Es la rama del derecho que estudia las normas relativas a la empresa y su actividad empresarial. (Cortés, César: Introducción al...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • derecho al derecho
  • EL DERECHO DE LOS DERECHOS
  • Del estado de derecho al derecho del estado
  • el derecho en el estado de derecho
  • El Derecho De Los Derechos
  • Derecho
  • Derecho
  • Derecho

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS