derecho

Páginas: 5 (1103 palabras) Publicado: 19 de mayo de 2014

Las empresas de participación estatal son aquellas en q el estado tiene parte del paquete accionario o es socio dador de materias primas inherentes a la soberanía nacional. 
Las empresas de participación estatal son las que tienen inversión del gobierno o que el gobierno es socio y tiene algún porcentaje de las acciones. En el caso de México antes había muchas empresas de participaciónestatal sobre todo en la industria minera, pero poco a poco se ha hecho menos común este esquema.

EMPRESAS DE PARTICIPACION ESTATAL
Son empresas públicas que integran la administración paraestatal, son entidades con una estructura de Derecho Privado, que fueron creadas o adquiridas por el Estado, para mantener algunas fuentes de trabajo, desarrollar una actividad económica o incrementar laproductividad de una región determinada.
Entidades de la Administración Pública Paraestatal que se constituyen con la finalidad de atender una necesidad de la población a partir de la producción y/o regulación del mercado de determinados bienes y servicios .
Andrés Serra Rojas define a las empresas de participación estatal "Como aquellas empresas privadas en las que el estado tiene interés económicopreferente que le permite intervenir o administrar una empresa”




Empresas de Participación Estatal
Empresas de participación estatal mayoritaria.
Son aquellas instituciones o personas morales, donde el Gobierno Federal, o entidades paraestatales, posean acciones que superen el 50 por ciento del capital social de la empresa. El Gobierno Federal o las instituciones paraestatales puedenejercer los siguientes derechos: suscribir en forma exclusiva acciones de serie especial; 
Nombrar a la mayoría de los miembros del órgano de gobierno 
Que se determine y facultad de veto a los acuerdos de dicho órgano y de la asamblea general de accionistas. 
Estas empresas tienen por objeto la atención de áreas prioritarias, particularmente la satisfacción de los intereses nacionales y lasnecesidades de la población.
Empresas de participación estatal minoritaria.
Existen también empresas de participación estatal minoritarias en las que el gobierno federal es propietarios de menos del 50% de capital, y en las que interviene mediante un comisario o representante que realiza labores de vigilancia.
El volumen de empresas en las cuales, mayoritaria o minoritariamente, tieneparticipación el gobierno federal, ha originado que para su mejor control, se clasifiquen en:
Sujetas a control presupuestal. Son empresas que por su participación en la economía del país, se consideran prioritarias y que los recursos totales que administran son muy elevados, justificando su control individual y específico en los presupuestos públicos.
No sujetas a control presupuestal. Son empresas que,comparativamente, manejan menos recursos y que representan un volumen muy elevado, difícil de controlar en lo individual. De acuerdo a sus actividades, se adscriben sectorialmente a las Secretarías de Estado correspondiente.
Fideicomisos públicos: son organismos creados por el gobierno federal a través de los cuales, siguiendo la figura del fideicomiso en los que dichos organismos actúan comofiduciarios, canaliza recursos para dar apoyo vía crédito para el desarrollo de ciertas actividades que de otra manera se estancarían por no tener acceso a créditos normales. Estos fideicomisos también operan para ejecutar ciertas actividades prioritarias y específicas que el propio gobierno desarrolla a través de estos instrumentos.

Instituciones nacionales de crédito: organizaciones nacionalesde crédito e instituciones nacionales de seguro y fianzas. Existen actividades ubicadas en los diferentes sectores económicos del país, en las cuales por sus características, el gobierno federal ha considerado necesario e indispensable su participación, bien sea para dar apoyo a los sectores o para regular la actividad económica del país (Banca de Desarrollo).
) Que exista instigación o ayuda...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • derecho al derecho
  • EL DERECHO DE LOS DERECHOS
  • Del estado de derecho al derecho del estado
  • el derecho en el estado de derecho
  • El Derecho De Los Derechos
  • Derecho
  • Derecho
  • Derecho

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS