Derecho

Páginas: 2 (334 palabras) Publicado: 26 de noviembre de 2014
Articulo 7 libertad de imprenta mas a cualquiera de los medio electronicos tambien.
Articulo 27 la propiedad privada
El 1° de noviembre la Iglesia Católica se llena de alegría al celebrar laSolemnidad de todos los Santos, aquellos conocidos y desconocidos, que con su vida han defendido nuestra fe de una manera espectacular, tan que han llegado a lo máximo para ser un ejemplo en nuestrareligión.Protocolo de la investigación

Título: el título es la carta de presentación de la propuesta, es una etiqueta y va a ser más atractivo tu proyecto.

Datos del autor: este apartado sirvefundamentalmente para saber quien hizo un proyecto.

El resumen: debe ser lo suficientemente extenso para cubrir lo esencial de un texto.

Palabras claves: son palabras que indican de qué trata tuinvestigación y sirven para que puedan buscar tu artículo.

Planteamiento del problema: debe quedar claro lo que vas a estudiar y porque vale la pena hacerlo.

Justificación y uso de resultados: debeexplicar con claridad cuales serán los beneficios de tu proyecto de investigación.

Fundamento teórico o revisión de la literatura: utilizar conceptos, teorías e ideas de otros autores, paraexplicar tus resultados.

Objetivos: debes describir que es lo que lograrás con tu investigación.

Definiciones: los términos más importantes que utilizarás en tu investigación.
Tipo y diseño deestudio: debes darte cuenta cuál y porqué será la ideal para ti.

Universo y muestra: la investigación se hace a partir del universo, como no podemos recopilar datos de todos ellos, recurrimos a unamuestra.

Recopilar la información: es necesario recopilar la información para hacer tu investigación, existen técnicas como: cuestionarios, entrevistas etc.

Aspectos éticos: si existe algún problemaético en tu investigación, pueden ser documentos.

Referencias: se trata de la lista de libros, artículos de investigación y otros documentos que hayas consultado para elaborar tu protocolo....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • derecho al derecho
  • EL DERECHO DE LOS DERECHOS
  • Del estado de derecho al derecho del estado
  • el derecho en el estado de derecho
  • El Derecho De Los Derechos
  • Derecho
  • Derecho
  • Derecho

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS