derecho

Páginas: 16 (3933 palabras) Publicado: 14 de enero de 2015
FORMA DE LAS ESCRIRURAS PÚBLICAS
En todo documento matriz incorporado al protocolo notarial, autorizado por el Notario que contiene uno o más actos jurídicos.
La redacción de la Escritura Pública comprende 3 partes:
1. Introducción
2. Cuerpo
3. Conclusión
Antes de la Introducción de la Escritura Pública, el Notario podrá indicar, a manera de título, el nombre de los otorgantes y la clasedel o de los actos jurídicos.


1.-Introducción de la Escritura Pública 

La introducción expresará:
Lugar y fecha de extensión del instrumento
Nombre del Notario
Nombre, nacionalidad, estado civil y profesión u ocupación de los comparecientes; seguida de la indicación si proceden por su propio derecho.
Los documentos de identidad de los comparecientes y los demás que el notario estimeconvenientes.
La circunstancia de comparecer una persona en representación de otra, con indicación del documento que lo autoriza.
La circunstancia de intervenir un intérprete, en el caso que alguno de los comparecientes ignore el idioma en el que se redacta el instrumento.
La indicación de intervenir una persona llevada por el compareciente, en el caso que éste sea analfabeto, ciego, no sepa o nopueda firmar, que haga dudosa su habilidad, sin perjuicio que imprima su huella digital.
La fe del Notario de la capacidad, libertad y conocimiento con que se obligan los comparecientes.
La indicación de extenderse el instrumento con minuta o sin ella.
Al testigo, cuyo impedimento no fuere notorio al tiempo de su intervención, se le tendrá como hábil si la opinión común así lo hubiereconsiderado.


2. Cuerpo de la Escritura Pública 

El cuerpo de la escritura contendrá:
La declaración de voluntad de los otorgantes, contenida en minuta autorizada por Abogado, la que se insertará literalmente.
Los comprobantes que acrediten la representación, cuando sea necesaria su inserción
Los documentos que los comparecientes soliciten su inserción
Los documentos que por disposicioneslegales sean exigibles.
En el caso de poderes, la transcripción literal de las normas legales que se citen, sin indicación de su contenido y estén referidas a actos de disposición u otorgamiento de facultades.
Otros documentos que el Notario considere convenientes
No será exigible la minuta en los siguientes actos:
Otorgamiento, aceptación, sustitución, revocación y renuncia de mandato.
Renunciade Nacionalidad
Nombramiento de Tutor y Curador, en los casos que se pueda hacer por escritura pública.
Reconocimiento de hijos
Autorización para el matrimonio de menores de edad, otorgada por quienes ejercen la Patria Potestad
Aceptación expresa o renuncia de herencia
Declaración Jurada de Bienes y Rentas
Constitución de Pequeñas y Microempresas

3. Conclusión de la Escritura Pública La conclusión de la escritura expresará:
La fe de haberse leído el instrumento por el Notario o los comparecientes, a su elección.
La ratificación, modificación o indicaciones que los comparecientes hicieren, las que también serán leídas
La fe de entrega de bienes que se estipulen en el acto jurídico.
La transcripción literal de normas legales, cuando en el cuerpo de la escritura se citesin indicación de su contenido y están referidas a actos de disposición u otorgamiento de facultades.
La transcripción de cualquier documento que sea necesario y que pudiera haberse omitido en el cuerpo de la escritura
La intervención de personas que sustituyan a otras, por mandato, suplencia o exigencia de la ley, anotaciones que podrán ser marginales.
Las omisiones que a criterio del Notariodeban subsanarse para obtener la inscripción de los actos jurídicos objeto del instrumento y que los comparecientes no hayan advertido
La corrección de algún error u omisión que se advierta en el instrumento.
La constancia del número de serie de la foja donde se inicia y de la foja donde concluye el instrumento.
La suscripción por los comparecientes y el Notario, con la indicación de la fecha...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • derecho al derecho
  • EL DERECHO DE LOS DERECHOS
  • Del estado de derecho al derecho del estado
  • el derecho en el estado de derecho
  • El Derecho De Los Derechos
  • Derecho
  • Derecho
  • Derecho

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS