DERECHO

Páginas: 6 (1269 palabras) Publicado: 10 de febrero de 2015
ABORTO
A continuación le mostraré opinión sobre el aborto que tienen los Médicos, el Código Penal del Estado de Guanajuato y del Código de Derecho Canónico, de igual manera se darán los puntos de vista que tienen estas entidades. Y como conclusión se dará la opinión de un servidor.
Lo que declara la Medicina acerca del aborto
Según la medicina este se define como la interrupción delembarazo antes de la viabilidad fetal. Este es un concepto que involucra aspectos epidemiológicos, antropométricos y clínicos.
Si se desea abortar en el estado de Guanajuato esto tiene que ser antes de que se cumplan las 12 semanas del embarazo y también debe ser efectuada en una institución médica que esté autorizada para realizar el ILE (Interrupción Legal del Embarazo), estas instituciones cuentancon profesionales que resolverán las dudas y ofrecerán opciones ante un embarazo no deseado y hasta como evitarlo en el futuro con métodos anticonceptivos seguros y adecuados.
Lo que declara el Código Penal del Estado de Guanajuato acerca del aborto
Y por su parte, el Código Penal del Estado de Guanajuato establece en los artículos 158, 159, 160, 161, 162 y 163 lo siguiente:
ARTÍCULO 158.Aborto es la muerte provocada del producto de la concepción en cualquier momento de la preñez.
ARTÍCULO 159. A la mujer que provoque o consienta su aborto, se le impondrá de seis meses a tres años de prisión y de cinco a treinta días multa.
ARTÍCULO 160. A quien cause el aborto con el consentimiento de la mujer, se le impondrá de uno a tres años de prisión y de diez a treinta días multa.
ARTÍCULO161. A quien provoque el aborto sin el consentimiento de la mujer, se le impondrá de cuatro a ocho años de prisión y de cuarenta a ochenta días multa.
ARTÍCULO 162. Si en el aborto a que se refieren los dos artículos anteriores, participare un médico, partero o enfermero, se le suspenderá además en el ejercicio de su profesión o actividad por un tiempo igual al de la sanción privativa de lalibertad impuesta.
ARTÍCULO 163. No es punible el aborto cuando sea causado por culpa de la mujer embarazada ni el procurado o consentido por ella cuando el embarazo sea el resultado de una violación.
Lo que declara el Código de Derecho Canónico
La Iglesia Católica entiende por aborto la muerte provocada del feto, realizada por cualquier método y en cualquier momento del embarazo desde el instantemismo de la concepción. Así ha sido declarado el 23 de mayo de 1988 por la Comisión para la Interpretación Auténtica del Código de Derecho Canónico.
De igual manera se declaro que este el aborto provocado es un gran problema científico, político, social y, que por supuesto también es un problema moral. También se menciono que quien concientice o quien acepte que se le practique un aborto o prestauna colaboración indispensable a su realización, incurre en una culpa moral y en una pena canónica, es decir, comete un pecado y un delito.
El que efectué y provoque el aborto, si sabe que la Iglesia lo castiga de este modo riguroso, queda excomulgado. El Canon 1398 dice: "Quien procura un aborto, si éste se produce, incurre en excomunión Latae sententiae"
Estadísticas
En el país ocurren másun millón de abortos al año, la mayoría clandestinos, debido a que la interrupción del embarazo es altamente restringida, a excepción del Distrito Federal, de acuerdo al estudio de ‘Embarazo no planeado y aborto inducido en México’, elaborado por del Colegio de México y el Instituto Guttmacher.
Y si la tasa de abortos en México es tan elevada es porque más de la mitad del total de los embarazosson no planeados que son alrededor de un millón novecientos mil de los cuales 54 por ciento terminan en un aborto inducido, 34 por ciento resultan en un nacimiento no planeado y 12 por ciento corresponde al aborto espontáneo que del total un 15% se pierde antes de las 20 semanas y de estos un 80% ocurre antes de las 12 semanas. En mujeres que no han tenido hijos, después de un primer aborto la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • derecho al derecho
  • EL DERECHO DE LOS DERECHOS
  • Del estado de derecho al derecho del estado
  • el derecho en el estado de derecho
  • El Derecho De Los Derechos
  • Derecho
  • Derecho
  • Derecho

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS