DERECHO

Páginas: 3 (515 palabras) Publicado: 8 de mayo de 2015

DERECHO PROCESAL
El Derecho Procesal es aquel conjunto de normas del Derecho objetivo que regula el proceso, es decir, que regula los requisitos, el desarrollo y los efectos del proceso.2 Así, elobjeto del Derecho Procesal es el proceso.
El proceso es una de las soluciones posibles para dirimir conflictos con relevancia jurídica y se llega a su idea mediante la confrontación con las otras.Cuando se produce una violación de los preceptos establecidos por la ley, existe una discordancia entre esta y lo que efectivamente sucede —en palabras de Barrios de Angelis, ocurre una insatisfacciónjurídica— y debe buscarse un medio para solucionar y cesar el conflicto. Aquí, al menos, son posibles tres soluciones: la auto tutela, la autocomposición y el proceso mismo.
TIPOS DE CRITERIOS.TERRITORIAL, OBJETIVOY FUNCIONAL

Los factores de competencia son aquellos que la ley toma en consideración, para distribuir la competencia entre los diversos tribunales de justicia del país.
Entre ellosencontramos:
La materia: es la naturaleza jurídica del asunto litigioso. Que puede ser civil, mercantil, laboral, penal, constitucional, etc.
La cuantía: es decir, el valor jurídico o económico de larelación u objeto litigioso.
El grado: que se refiere a la instancia o grado jurisdiccional, atendida la estructura jerárquica de los sistemas judiciales, en que puede ser conocido un asunto. Puede seren única, primera o segunda instancia.
El territorio: es decir, el lugar físico donde se encuentran los sujetos u objeto de la controversia o donde se produjo el hecho que motiva el juicio.
Aplicandoestos factores a una controversia, es posible determinar qué tribunal es competente para ella, es decir, le corresponde resolver dicho asunto.

INHIBITORIA Y LA DECLINATORIA DE COMPETENCIASLa inhibitoria es una cuestión de competencia que promueve de oficio un órgano jurisdiccional o el ministerio fiscal o los interesados ante el tribunal que consideren competente. La inhibitoria se presenta...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • derecho al derecho
  • EL DERECHO DE LOS DERECHOS
  • Del estado de derecho al derecho del estado
  • el derecho en el estado de derecho
  • El Derecho De Los Derechos
  • Derecho
  • Derecho
  • Derecho

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS